El balón ha quedado teñido de color dorado. Moliendo el balón hasta obtener un polvo de vidrio muy fino se está en presencia de un cuerpo capaz de teñir en presencia del calor, en una proporción 1/10.000(27).

(27) Este paso fue llamado “el Fénix” hallándose en esta ave fabulosa una imagen que respondía a la resurrección por el fuego de acuerdo a la divisa de los alquimistas: “Igne Natura Renovatur Integra” (Por el Fuego será Renovada Íntegramente la Naturaleza).También la Cornucopia fue una alegoría adecuada. Del cuerno de la abundancia brotaban inagotablemente todo tipo de beneficios como la inmortalidad, la regeneración y la riqueza en dones materiales y espirituales. Los mitos y leyendas (de origen alquímico) que circularon en la época del descubrimiento de América tales como “Eldorado”, o la “Fuente de Juvencia” inflamaron la imaginación de no pocos aventureros. En este último paso el balón (el huevo alquímico), ha quedado teñido de color dorado y al pulverizarlo se cuenta con una substancia que tiene propiedades multiplicativas como la de teñir otros cuerpos en presencia del fuego. Este caso, el de la “píldora de oro” (un comprimido dorado hecho con sustancia mercuriales, azufre y otras), fue producido por los alquimistas chinos. De allí se derivaron no pocos excesos ya que algunos emperadores y numerosos funcionarios, buscando la “píldora de la juventud”, se dedicaron a ingerir estas substancias tóxicas.