De los trabajos propuestos.
En el mecanismo del pedido y del agradecimiento reconocemos cierto tipo de imágenes positivas para uno. Nos interesa incorporar y automatizar este mecanismo, que esas imágenes estén muy bien grabadas, muy bien estructuradas y al evocarlas compensen situaciones negativas de la vida de las personas. La intención es grabarlas de tal forma que al presentarse situaciones difíciles de la vida cotidiana surjan de manera automática.
Ese sistema de imágenes se puede grabar en el pre-sueño, y con ellas entrar al sueño. También se pueden grabar en situaciones positivas de la vida cotidiana. Puede ser una simple imagen, muy inspiradora y reconfortante o pueden ser especies de anécdotas. En cualquier caso deben ser compensatorias y con luz, es decir, de los espacios altos de representación. Pueden ser contemplativas o interactivas. En este último caso se observa una dinámica tal que lo involucran a uno. Es el caso de los guías. No es un simple observar imágenes sino que hay una ligazón con ellas. (Se recomienda revisar Autoliberación en su parte de transferencias y autotransferencias)
El mecanismo del pedido y del agradecimiento es del género de las autotransferencias, pero de una manera no tan elaborada.
Los guías más antiguos que tengan carga histórica o metahistórica son los más poderosos.
Las posturas corporales llevan al surgimiento de determinadas imágenes. Por lo tanto, también hay formas de grabar imágenes con el apoyo de sistemas de posturas corporales, es decir, se puede asociar imágenes, estados de animo y climas a ciertas posiciones corporales. Estamos hablando de los mudras. Sirven como apoyo también los Mantras (sonidos asociados a imágenes y climas) y los Yantras (sistemas que sirven a la concentración y a la asociación de conocimiento con imágenes). No tienen poder en sí, sino que es un poder asociado. Si son asociados con fe tienen mayor carga.
De los sueños, cumplen con innumerables funciones, nos interesa rescatar determinados climas que reflejen situaciones mentales y tomar elementos para trabajarlos en vigilia, mejorando la economía del psiquismo y dando una dirección interesante al proceso mental.
De la energía psíquica.
Nos interesa un lenguaje común respecto del tema de la energía. Hablamos con precisión de energía psicológica o a lo más, por las concomitancias que tiene, de energía psicofísica. En el funcionamiento de las imágenes se reconoce la energía psíquica. Se puede registrar claramente cuando hay energía en la imagen o cuando se pierde esta energía, cuando hay mayor o menor brillo, cuando los climas se cargan o descargan. La energía se organiza de modo diferente según los distintos niveles de trabajo de la conciencia.
Cuando hablamos de la energía del psiquismo, la dirección de esta energía, y su domesticación nos estamos refiriendo a las disciplinas. Trabajan con el caudal básico de la energía psíquica, siempre en el propio circuito, aunque no excluimos otros tipos de energía o exteriorizaciones. Estas tienen como objetivo provocar transformaciónes importantes en la economía del psiquismo. El manejo y la liberación de la energía es una cúspide del trabajo psicológico.
Así como el trabajo del pedido y del agradecimiento son un mecanismo muy elemental de las autotransferencias, en el trabajo con la Fuerza se ve un manejo elemental de lo que puede ser una disciplina.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer en nosotros, antes que nada, cómo trabaja esa energía y que manejo podemos tener de ella. Tenemos que partir de nuestros registros más que de una teoría acerca de la energía
Nos interesa el tema de la energía no solo desde el punto psicológico sino que además desde el punto de vista trascendental.
De la Mirada Interna.
Capítulo VII. Presencia de la Fuerza.
Se mencionan dos circuitos en el cuerpo, un circuito químico y uno eléctrico, por darle un nombre y que tiene que ver con las terminaciones nerviosas. Este último es el más veloz.
También se hace mención a ciertos plexos donde hay imbricación nerviosa. Uno siente a nivel de todos ellos, se reconoce la actividad en ellos como registros. No es que se originen ahí las distintas expresiones motrices, emotivas, intelectuales y demás. A estos plexos que sí tienen existencia física, que no generan nada, son solo terminales nerviosos, los denominamos «centros» como esquemas teóricos pedagógicos.
La cenestesia y los trabajos de la conciencia van juntos. No hay trabajo de conciencia que no tenga un correlato en la cenestesia, aun en los trabajos más elevados o superiores de la mente.
Hay una relación muy clara entre los estados de ánimo y el cuerpo, asi como también con las imágenes. El gran detector del trabajo mental es la cenestesia. Es un sentido que detecta el funcionamiento del intracuerpo y te da referencia de lo que uno termina creyendo que es su Yo.
El mal emplazamiento de la energía en el espacio de representación en ocasiones se conoce como somatizaciones. No es descartable a futuro el desarrollo de una medicina psicosomática, que permita el restablecimiento de esta energía y de su mal funcionamiento en distintas partes del cuerpo.
En los fenómenos de pases de Fuerza, imposición de manos y otros lo que se produce es una conexión a través de imágenes entre personas, se sintonizan las imágenes. El operador ayuda al otro al correcto emplazamiento de la imagen.
Las imágenes cenestésicas son las que mueven internamente y no la imagen visual trazadora. En los fenómenos de shocks es con otro schock o con otro fenómeno de fe o con otra acción que se restablece el correcto emplazamiento de la imagen y no es con la imagen visual que solo actúa como trazadora.
Capítulo VIII. Control de la Fuerza.
La externalización de la energía es totalmente posible. Es energía mental, que en la conciencia es una energía registrable psicofísica y que sale de los limites del cuerpo, del intracuerpo, del circuito psicofísico. Podríamos decir que se trata de una frecuencia vibratoria de otra intensidad, de otro tipo. Es un fenómeno distinto al fenómeno psicofísico y tampoco es la cenestesia externalizada. Cuando hablamos de la externalización de la energía estamos hablando del mundo de lo trascendental, de la proyección de la energía mental.
Interesa rescatar aquellas experiencias que hayamos tenido, pequeños chispazos y que la gente muchas veces no tiene en cuenta. Nos interesa mucho rescatarlas.
Si habláramos de un estado superior de conciencia tendríamos concomitancias físicas en distintos puntos del sistema nervioso y la mirada estaría como ubicada desde atrás de los ojos.
Se sostiene que no está determinado el acontecer humano y su vida, lo que le sucede y su orientación o no hacia la trascendencia. En los individuos se pueden dar circunstancias o condiciones y unos pocos o todos toman ese camino pero nadie esta determinado por nada. Creas condiciones o no las creas.
En todo el trabajo de desplazamiento energético nos interesa progresar a una mayor comprensión, mayor lucidez y más iluminación, porque también desde ahí se puede llegar a los estados crepusculares. Importa la dirección que le imprimas a tu trabajo.
Capitulo IX. Manifestaciones de la energía.
Se afirma que la energía se puede independizar manteniendo su unidad, es muy difícil de probar, pero esto lo afirmamos y no es del mismo genero de prueba como ocurre con todo lo otro.
Puede mantener su unidad independizándose del circuito psicofísico. Su unidad es una suerte de estado de conciencia independiente. Estamos hablando de un sistema de representación e ideación similar al que posee uno, ligado al circuito psicofísico y ese sistema de representación puede independizarse y tener sensación de unidad del propio Yo no acá sino allá. Eso es lo que nos interesa, sin sillar físico y tener registro. Ojalá el día que mueras se pueda hacer esa gracia, porque es allá donde nos interesa. Es una especie de cuerpo, por así decirlo, de la naturaleza de la energía.
En el caso de las manifestaciones de la energía desde los niveles más bajos de la mente o próximos a la muerte se expresan chispazos energéticos que son reflejos primarios y primitivos. No estamos ahí hablando de conciencia separada.
El autor da su testimonio y afirma que no fue por ideas sino que por experiencia, por registros de la Fuerza y de otros niveles de conciencia de que toda la idea empírica y cotidiana que tenía de que todo termina con la muerte fue desapareciendo. Le damos gran importancia al registro, sino hay registros lo demás es solo palabras.
Hasta ahora hemos visto una constitución psicofísica como si en el hombre existiera el cuerpo y la psiquis. Pero pudiera existir el cuerpo, la psiquis y el alma o «doble». Y otros dicen más aún, el cuerpo la psiquis el alma y el espíritu. Es una conciencia dentro de un cuerpo que no es psicofísico. El espíritu es un principio aún más elevado y el alma o doble está más apegada al cuerpo. Es la conciencia la que nos interesa.
Capítulo XI. El Centro Luminoso.
Se destaca como registro común en todas las culturas, la luminosidad en los altos niveles de conciencia. Se ha alegorizado así. Los fenómenos crepusculares hacen alusión a la falta de luz. Se habla de un centro luminoso que es ese estado de conciencia más alto.
Capítulo XII. Los Descubrimientos.
Se está diciendo que con esos elementos nuevos uno tiene para pensar, uno tiene el atisbo de liberarse de las condiciones cotidianas, de que no todo termina con la muerte.
Capítulo XIII. Los Principios.
No hay necesidad de agradecer refiriéndote a ninguna entidad, ni a ningún santo, ni a ningún Dios que conozcas. Bastará que digas «agradezco en mi interior todo esto que esta pasando» Basta que agradezcas con intensidad porque lo que estás haciendo es grabar.
Capitulo XV. La experiencia de Paz y el pasaje de la Fuerza.
Complota contra este trabajo el ruido producido por las expectativas desmesuradas. Se recomienda preocuparse por los pasos, por el procedimiento y no en lo que va a pasar y los resultados. Vale este principio como regla general para todo el trabajo interno.
Practicar todos los pasos hasta dar con la forma y la justa medida para cada uno. Diferenciamos entre el registro cenestésico y la trazadora visual. Preferimos el primero.
Importa encontrar la propia postura y el ámbito adecuado. Se recomienda evitar elementos distractivos, por ejemplo, música, que ya tiene sus códigos. El trabajo es personal, sin importar él numero de participantes.
El tema nuestro es el control de la Fuerza.
Capítulo XVI. Proyección de la Fuerza.
En los trabajos con la Fuerza, en la experiencia de la expansión de la esfera, trabajamos con imágenes, no tiene que ver con lo que hemos visto de la proyección de la energía. Hablamos de cosas que pasan en el circuito psicológico.
La mirada sobre las distintas religiones es siempre externa. No se habla de lo único importante que es lo que pone en pie a las religiones y que es la experiencia. No se habla en general de la mirada más importante de la experiencia religiosa, de la experiencia mística. Siempre es una mirada externa.