Los Descubrimientos. (El día décimo).
Negro: toda esta mitología del asunto la podemos ir siguiendo, veamos el capítulo 12.
Participante: (continúa la lectura ).
Negro se está diciendo que con esos elementos nuevos que tiene el sujeto para pensar, uno tiene el atisbo de liberarse de las condiciones cotidianas, de que no termine la cosa en cómo está planteada ahí, lo cotidiano en uno, la vida, la muerte, el proceso biográfico de uno, no termina ahí, uno tiene el atisbo de otras realidades, la sospecha, al ver un poquito algo nuevo..
Participante: (continúa la lectura).
Negro: en realidad, eso del punto de control de las diversas actividades, nosotros debemos traducirlo y entenderlo correctamente, no son puntos de control de las distintas actividades, o bien, no son puntos donde se genera eso, sino donde se expresa eso.
Participante: (continúa la lectura).
Negro: … y acuérdate, que no es por mover ese punto, que uno registra intensamente en el centro de la cabeza, que se vaya a producir un cambio de nivel de conciencia, sino que en el cambio de nivel de conciencia, uno puede registrar el movimiento de ese punto.
Participante: (continúa la lectura).
Negro: interesante todos esos ritos que se han utilizado para poner a la gente en frecuencia. Más que ritos, ceremonias, sabemos que la actitud ceremonial coloca a la gente según sean esas aptitudes del ceremonial, coloca a la gente en distintas predisposiciones mentales, y podría haber sido algo interesantísimo en las rerligiones y, desgraciadamente, todo terminó muy mal.
Participante (continúa la lectura).
Negro: se llega a esas conclusiones si se está avanzando en este proceso interno y se llega a similares conclusiones así que de estos descubrimientos, poco.