La Experiencia de Paz y el Pasaje de la Fuerza.
Negro: «relaja plenamente tu cuerpo y aquieta la mente», una de las cosas que complotan contra esto es el ruido producido por las expectativas desmesuradas. Si uno está haciendo algo, es porque va a pasar algo, eso desde ya, uno no puede decir, barro con todo, porque eso no es psicológicamente correcto, si uno está haciendo algo, es porque está esperando algo de eso, un resultado, alguna cosa, pero esto de estar esperando una iluminación, un terremoto, todo eso atenta. Usted ocúpese en ese trabajo de hacer esos pasos y no estar pensando fuera de esos pasos, estar pensando fuera de esos pasos es estar pensando en resultados, es estar alimentando expectativas. Sí sabemos por copresencia que usted está haciendo algo porque espera algo, pero su atención no está puesta en lo que espera, su atención está puesta en el procedimiento. En realidad es un salirse de tema, es un estar fuera del tema, estar perdido en los resultados que se van a conseguir. Si está esperando un resultado, lo está esperando, pero copresentemente, porque su atención debe estar puesta en los procedimientos, en lo que está haciendo y no en lo que va pasar, una de las cosas que más interfiere es eso, y que más ruido mete, son esas expectativas. Eso no es sólo para este trabajo, en general en todo trabajo interno que se esté haciendo sea el que sea, como regla general vale este principio, «no esté atento a los resultados ni tenga prendidas las expectativas, limítese a los procedimientos de lo que está haciendo, concéntrese ahí, deje de lado todo lo otro». Claro que está haciendo algo para algo, pero eso queda en copresencia, en general la gente se equivoca y pone eso en el centro y se confundieron las prioridades, así que vale para esto, pero en general vale para todo trabajo interno interesante.
Respecto de bajar la esfera hasta ti, lo conveniente es cómo lo registra uno, lo que importa es lo que te encaja, no importa la altura, ese tema del emplazamiento de la esfera, hay distintos experimentos, muy alto, muy cerca, muy grande o muy pequeña. Haz experimentos hasta encontrar tu medida, que no es la de éste ni del otro, es la tuya, busca tu medida, quizás no has hecho distintos experimentos, deberías hacer varias pruebas hasta encontrar la que más te guste, déjala que descienda hasta que puedas meterla en tu cabeza, y tiene que ser con cierta calma, y si la metes por el frente te pones bizco, métela de tal manera que no te produzca inconvenientes, ni cosas raras.
Hay gente que no tiene representaciones visuales, lo van sintiendo, sabemos bien eso, ahora si tuvieras que elegir entre la representación visual, elegiría por la sensación, es decir, por el registro cenestésico y no por la trazadora visual. Si tengo muy asociado todo, puedo basarme en una imagen, y esa imagen al ir metiéndola va convirtiéndose en sensación. Es importante que no quede desconectada la trazadora del registro, la imagen debe convertirse en sensación, si no, no podemos operar. Es una cosa de meterse, de mucha internalización, si no hay un registro cenestésico, nada pasará.
Cuando se tienen fuertes tensiones, se hace resistencia, la relajación es muy importante en este caso. Debes lograr tener sensaciones cenestésicas internas de ampliación, ése es el punto de interés. Tenemos que ir de comprensión en comprensión, de trabajos simples, medios grises, simples. Llega la esfera y cada cual con sus características, y trata de asociar esa imagen visual al registro interno de las sensaciones, por lo tanto, uno va llevando esas sensaciones tranquilo, pero va registrando el crecimiento de la esfera, una vez que ha llegado a los límites del cuerpo pasará cualquier cosa, pero ése proceso de ampliación de la esfera tiene que estar acompañado y no desvinculado de registros cenestésicos.
No puede quedar sometido a eso, a una cosa de imagen visual, si estas ocupado en ese tema, que la imagen se proyecte, tendrá que producirse cierta concomitancia, y no queda lugar para incluir otras personas o imágenes en esta experiencia que estamos hablando. Uno de los puntos claves es que la imagen se convierta en sensación y en expansión interna que va acompañando a cambios respiratorios y cardíacos y no estás pensando en cambiar ni tu ritmo respiratorio ni cardíaco. Estás trabajando con la imagen que se convierte en sensación y ese proceso de expansión de la sensación va produciendo cambios en el ritmo respiratorio y en el cardíaco. Estamos ocupados en eso, podemos hacer otras cosas, pero ya es otra experiencia, lo importante es no incluir nada en tu trabajo, salvo tu trabajo.
En realidad uno ubica esa imagen en el espacio de representación más atrás de los ojos, pero uno no se está preocupando mucho de eso cuando trae la esfera, uno se está preocupando en llevarla al centro del pecho y desde ahí hacer ese crecimiento de sensación.
Esa es una de las recomendaciones principales, en cuanto a que si entra como decíamos, por acá o por allá, o por los ojos, no es tan importante, y es desde el centro de la cabeza desde donde mira esta cosa, no está mirando afuera desde tus ojos, la estas mirando desde el centro de la cabeza desde atrás de los ojos.
Participante: (continúa la lectura), «observa cómo la sensación de la esfera se expande lentamente…»,
Negro: atención, aquí no estamos forzando la respiración, porque tú podrías tomar esa frase y decir; al tiempo que tu respiración se hace amplia y profunda, entonces vas llevando la sensación y tu mismo te das la orden de respirar amplia y profundamente. No, si se respira o no se respira amplia y profundamente será por concomitancia de ése registro, pero no porque uno esté intencionando en cambiar la respiración y el ritmo.
Participante: (continúa la lectura).
Negro: a ver, puedes detener al llegar a los límites del cuerpo, puedes detener ahí toda operación, y te quedas, ahí estas trabajando con esa expansión de la esfera como distendiendo todo el circuito cenestésico por dentro, estás logrando una distensión profunda al permanecer en esa cosa ahí, puedes permanecer en eso el tiempo que quieras .
Participante: (continúa la lectura).
Negro: bien, has hecho una experiencia de paz interesante, y devuelves la esfera como te dijera, se parece al registro del agradecimiento, devuelves la esfera, no la tiras así no más, algunos se la quedan ni la devuelven. La expansión de la esfera se realiza en el tronco arriba, estamos hablando de aquello que hace centro en el plexo emotivo y que es una esfera que se expande desde el centro del tórax hasta los limites del cuerpo y no hasta los pies. Puedes realizar una buena experiencia de paz y seguir luego a la experiencia de la fuerza o puedes terminar la experiencia de paz y contraer. Todo eso puedes hacer, pero la expansión de la esfera en todos los casos es desde el centro irradiando en todas las direcciones del tórax, pero no hacia los pies.
Reitero, lo importante es que te preocupas por la sensación que se expande, no pones algo deliberada, no pones la intención de tener ciertas emociones o de respirar de cierto modo, de que se acelere el músculo cardíaco, tu dejas que eso se produzca, eso tiene que acompañar. Tu atención está puesta en que la expansión sea interesante, lo demás vendrá por añadidura, tiene que seguirlo al trabajo con la esfera, pero no pre-fabricar las emociones que van a haber, las imágenes que puedan surgir, eso no lo pre-fabricas, se producen y siempre se está trabajando sin ruidos, porque tiene la atención puesta en que todo se expanda y que sus emociones lo sigan…
Participante: continúa la lectura).
Negro: la experiencia de paz y el trabajo con la fuerza son dos experiencias distintas. La de paz es la que llega hasta esos límites, en la experiencia todo eso puede pasar y no lo estas tratando de limitar ni estas tratando de fabricar. Cuando aparezcan imágenes o emociones, no estas tratando de liquidarlas, déjalas, porque podrías tener todo tipo de prejuicios intelectuales o de otra naturaleza, y decir, no, acá estoy sintiendo emociones, acá estoy viendo imágenes, acá estoy sintiendo sensaciones corporales, y eso no debe pasar. Lo suprimes, lo ahogas e impides y ahogas el pasaje de la Fuerza…
En algunas ocasiones se pueden producir registros de náuseas y calor, deja que se produzcan, pueden ser distensiones profundas, puedes estar distendiendo cosas profundas y que están muy tensas. La idea es no parar lo que ocurre, porque si estás haciendo censura, censuras las imágenes, las sensaciones, censuras las situaciones y bueno que tanto, qué va a pasar ahí, nada, no hay que censurar nada, no hay que andar frenando cosas, sino que se vayan superando.
También en algunas ocasiones se pueden producir como una reacción motriz que se suelta, como una patada. Algunos pueden tener síntomas de desvanecimiento, y se le puede ayudar poniéndole la cabeza hacia abajo entre las rodillas para que se irrigue y salga de la experiencia. A veces surge un pequeño balanceo, no es malo, lo hemos visto en distintas religiones a los que oran, con unos balanceos muy exagerados, otros danzan, en todos está el registro de una cosa que se mueve por dentro. En los trabajos con la Fuerza a veces también hay un movimientito, hay un bamboleo .
Participante: (continúa la lectura).
De los registros que han comentado, hay cantidad de imágenes y representaciones que se sueltan, es interesante, no tienes porque frenarlas, por que de ése modo inhibes cosas importantes. El bamboleo ese lo registran varios, y la luminosidad de los objetos también, se reconoce el tema de la postura, si esa es la postura en que tu puedes trabajar bien, porque es la que más te acomoda, no hay problema. Lo que dicen es correcto, con una postura o con otra cambia el fenómeno, pero debes hacer el trabajo en la postura que se acomode a tu forma.
Respecto de los registros que ustedes comentan de ruidos enormes como explosiones, truenos o vientos, es así, hay ruidos de todo tipo Al trabajar con esos manejos de la energía que veíamos hoy, hay ruidos de por ejemplo tablas que se quiebran, fuertísimos, y lógicamente nadie más los escucha, son sorprendentes, todos son ruidos energéticos, soltadas. También hay olores que están acompañados de ciertas emociones, está muy cerca el bulbo olfativo del sistema límbico de las emociones, esos aromas uno los saca de memoria, pero se vivencian como si te pusiera un electrodo en ése punto y reviviera esa percepción. Ese olor está acompañado de emociones, es la forma en que se moviliza.
Por ejemplo uno percibe ciertos olores en el momento del despertar, olores que no están en ese ambiente, en esa transición de nivel de conciencia donde hay movilización de emociones. Ahí también se mueve la percepción de olores que en realidad no percibes, sino que rememoras, pero lo experimentas como percibiéndolo, y en éstas experiencias también está ligado al movimiento de trenes de emociones, olores muy intensos pueden llegar a percibirse, que no están en el ambiente. Son ilusiones olfatorias, son ilusiones también los ruidos a tablas y las explosiones, pero te estan mostrando movimientos psíquicos importantes. Todos son ilusiones, no hay ningún problema, después se irá todo eso superando, todo ese tipo de cosas, el «velo de Maya», el velo de las ilusiones de los budistas. Con respecto a la postura, hay que buscar la propia postura y listo, no es indiferente la postura que uno use, experimentando hay que encontrar la postura que sea su propia postura…
Cuando uno quiere trabajar muy bien y evitar la presión del resto de la gente, la presión del grupo, la mirada del grupo, la percepción que puede hacer el grupo de lo que a uno le pasa, el criterio que se usa es al revés, ponerse todos de espaldas, hacia fuera. Así nadie está pendiente de lo que le pasa al otro. Ponemos las sillas al revés, nos ponemos todos de espaldas y cada uno está en su historia.
No importa el grupo ya que no estamos haciendo un trabajo energético conjunto, estamos en una cosa muy individual, en el trabajo de la circulación de la energía, pero siempre en el circuito personal. Y cuando uno la expande siempre está en el circuito de uno, entonces que me tome de las manos con otro no es ése el trabajo que estamos proponiendo. El trabajo con la experiencia de paz o con la Fuerza, no es un trabajo que tenga que ver con circuitos que se cierran, con energía entre varios… son simplemente trabajos personales.
Y no importa cuantas personas sean, un estadio lleno con cien mil personas, es otra cosa, pero siguen siendo cien mil individuos en sus trabajos personales, así está planteado. Y respecto a los ojos pueden estar abiertos o cerrados, es indistinto, como usted quiera, como usted trabaje mejor, en su mejor posición.
Con relación al ambiente, no hay que buscar cosas urticantes, un medio donde hay ruidos, bocinazos, gritos y cosas así no es favorable, unas luces muy fuertes, reflectores en la cara no parecen adecuados, hay que buscar un ambiente más o menos calmo, con poca luz, tranquilo, para que uno pueda hacer su trabajo sin andar defendiéndose de las agresiones del ámbito No es recomendable la música, toda música es sugerente, viene cargada, tiene ya su copresencia, complica, a algunos puede servirles para distenderse, para hacer prácticas de distensión, pero acá estamos hablando de una cosa de otra naturaleza, la música ya tiene sus códigos. El ruido del mar que es tan rítmico no molesta, no es lo mismo que el ruido de ciudad, la música por amable que sea viene con códigos, es el pensamiento de otro que se está metiendo…