Las actividades realizadas en este semestre no son ya fáciles de seguir como ocurría, en cambio, en épocas anteriores. Y presumimos que a futuro será imposible conocer los detalles de las diferentes áreas de trabajo a las que el Movimiento está abocado. Trataremos de resolver esa dificultad elaborando síntesis informativas de amplia circulación. A su vez, cada miembro del Movimiento puede conectar actualmente con las personas que desarrollan tareas en el área de su interés, gracias al rápido sistema de comunicaciones con el que operamos. Una compleja red de contactos horizontales y verticales permite configurar una grilla de verificación y priorización de las informaciónes, de manera que cualquiera pueda conocer el desenvolvimiento general y los tópicos de su especial interés. En realidad, aspiramos a que estas informaciónes circulen con la mayor amplitud mucho más allá del ámbito de la estructura del Movimiento. Y, en efecto, a través de publicaciones (que van desde el libro y el folleto hasta la circulación de material electrónico y hojas de barrio), cualquier persona puede remontar hasta la fuente informativa y aportar o simplemente conocer los aportes de otros. La gran dificultad que se presenta en estos momentos es la falta de información que imponen los medios masivos de comunicación del Sistema. Es como si dijéramos que el universo de conocimiento sobre las actividades del Movimiento estuviera restringido solamente al alcance de nuestros propios y exclusivos medios. Como puede apreciarse, esta es una dificultad que verificamos en la actual sociedad de masas que tiende a uniformarse en base a la información que pasa por el circuito de las grandes cadenas de noticias.
En lo que hace a un contacto más directo no obstante las distancias geográficas, se han realizado ya algunos trabajos entre varias ciudades conectándonos en conferencias de video. Pediremos a los administrativos centrales que colaboren en este punto con el nodo San Francisco o el de Nueva York para instalar un «reflector» propio y así los coordinadores poder realizar la primera videoconferencia conjunta el 21 de Marzo. De este modo iremos echando las bases para comunicaciones más masivas a medida que mejoren los sistemas y nuestra capacitación general.