En este semestre el Partido concurrió a elecciones de características diferentes, en cuatro puntos.
En las autonómicas de Galicia del 19 de Octubre del 97, se obtuvo un 0,2 % equivalente a unos 2.500 votos. Con referencia a la coalición de izquierda liderada por el Partido Comunista, que logró el 0,9 % y unos 13.900 votos, las distancias se acortaron considerablemente. En comparación con las autonómicas de 1.993 hay un ligero crecimiento, siendo que en aquella ocasión el Partido se presentó en coalición con agrupaciones ecologistas y ahora, en cambio, con perfil propio. Respecto a las recientes elecciones generales de 1.996, se experimentó una duplicación. La derecha triunfó, como ocurre tradicionalmente en Galicia y sobre 11 partidos, cuatro quedaron por abajo del P.H.
En Argentina del 26 de Octubre del 97, se desarrolló una elección legislativa que correspondió a la renovación del 50% de la Cámara de Diputados a nivel nacional. Simultáneamente, y solo en algunas provincias, se renovaron legisladores provinciales y concejales municipales. El Partido se presentó, dadas las exigencias de la ley electoral, en 7 distritos de los 23, correspondientes al 60% de la población.Se obtuvo un 0,7 % equivalente a 121.000 votos y, por el tipo de elección que incluyó en algunos puntos la renovación de concejales municipales, se llegó a 145.000 votos. Con referencia a la coalición de izquierda liderada por el Partido Comunista, esta quedó abajo del P.H. con 110.000 votos. Comparando solamente los 121.000 votos de las legislativas generales con las últimas legislativas de 1.993 en las que se obtuvo 29.000 votos, el incremento fué del 317% y respecto a las más recientes presidenciales de 1.995 en las que se recibieron 30.000 votos, el incremento fue del 303%. Es decir, que el crecimiento se ha multiplicado por 4. Una difusa Socialdemocracia y la Derecha se disputaron el triunfo como ocurre tradicionalmente en Argentina. Sobre 35 partidos que se presentaron, 23 quedaron por debajo del P.H. En ese país, no obstante la obligatoriedad del voto y las amenazas de sanciones y multas, siguió creciendo la abstención, el voto en blanco y el anulado. De hecho la suma de ellos fue mayor que los votos obntenidos por el primer partido.
En Roma el 18 de Noviembre del 97, se llevaron a cabo elecciones comunales. A nivel municipal para alcalde se obtuvo un 0,25% equivalente a 4.000 votos; a concejales municipales el 0,22 con 2800 votos. A nivel de circunscripción (presentándose en 15 circunscripciones sobre 19), para concejales se obtuvo el 0,3% con 4.100 votos y a presidentes de circunscripción 0,5% con 6.300 votos. Respecto a elecciones anteriores se experimentó crecimiento pero no se alcanzó la duplicación. Triunfó la coalición de izquierda mientras se desperfilaron los partidos por alianzas, coaliciones y transversalismos de todo tipo.
En Chile, el 11 de Diciembre del 97 se realizaron elecciones legislativas para renovar el parlamento (totalidad de la cámara de diputados y mitad del senado). Se presentó lista completa de candidatos a diputados y el 80% de los candidatos a Senadores (7 circunscripciones de 9). Se obtuvo en diputados un 2,9% equivalente a 167.000 votos. En senadores se obtuvo 93.000 votos con un 2,2%. Con referencia a la coalición de izquierda que lidera el Partido Comunista, ésta se mantuvo por sobre los 400.000 votos acortándose considerablemente la distancia con el Partido Humanista. Comparando con la última elección a diputados de 1.993, en la que se obtuvo 96.200 votos y un 1,43% y también en relación a la elección de concejales de 1.996, en la que se obtuvo 98.180 votos con un 1,59%, se verifica aproximadamente una duplicación. Varios partidos, incluído alguno de la coalición triunfante, quedaron por debajo del P.H. Una informe coalición centrista superó a la Derecha tradicional. En ese país el voto, que es obligatorio sólo para los inscriptos en el registro electoral, mostró el vacío de 1.400.000 ciudadanos jóvenes no inscriptos; los votos en blanco llegaron a 1.000.000 y los anulados a 1.400.000. Así, de un universo de 9 millones de personas aptas para votar, 3.800.000 no lo hicieron del modo tradicional. más de un tercio de ciudadanos en esas condiciones, configuró un conjunto mayor que el del primer partido.
En definitiva, en el semestre se han verificado crecimientos electorales del Partido Humanista. Debemos agregar, que en estos momentos se está promoviendo la denuncia internacional sobre los atentados y encarcelamiento sufridos por el lider opositor Kennet Kaunda en Zambia; la masacre de campesinos de los pueblos originarios en Chiapas, México y la persecución de la etnia albana en la ex-Yugoslavia. Es cada día más urgente que la oficina de la Internacional Humanista, que no tiene ingerencia en los partidos humanistas nacionales, contribuya con una mayor coordinación en las campañas de esclarecimiento y denuncia de las injusticias político – sociales, y de las actividades sangrientas de los terrorismos y fundamentalismos que se multiplican en el mundo.