El Anuario 4 del Centro Mundial de Estudios Humanistas, acaba de ser editado por Virtual Ediciones de Chile. Está dedicado a la Economía del Nuevo Humanismo. Consiste en la recopilación de los trabajos que varios de nuestros economistas expusieron en las jornadas del 8, 9 y 10 de Julio de 1997 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
En este semestre se tradujo y editó » Humanismo y Nuevo Pensamiento», trabajo que nos entregara Mijail Gorbachov para su publicación..
En cuanto a ediciones en diferentes lenguas, se ha trabajado en traducciones más cuidadas que las de épocas anteriores y se han publicado libros que han ido bajando sensiblemente su costo. Sobre libros y editoriales en diferentes países e idiomas, se puede consultar la Revista Electrónica número 8, agregando información que se tiene a mano hoy, en los estands preparados para esta reunión.
La Internacional Humanista acaba de entregar su libro sobre el Partido en el que se encuentran los documentos fundacionales, la carta orgánica y las bases de acción política así como la documentación correspondiente a la Primera Internacional de Florencia y la Segunda de Moscú. El Partido ha seguido publicando su periódico » El Humanista» de modo permanente pero en muy pocos países.
El Centro de las Culturas ha producido publicaciones propias en Nueva York y en varias ciudades de Europa llegando además a los países africanos.
La editorial italiana ha terminado su C.D. «Viaje en el Nuevo Humanismo». En esta reunión se hará entrega de ejemplares Beta para su prueba de rigor antes de lanzarlo a la reproducción masiva. Está habilitado para trabajar en 3 idiomas y preparado para cambios modulares a otras lenguas. En él va incluído el Diccionario del Nuevo Humanismo, información sobre distintas actividades y publicaciones del Movimiento.
La Revista Electrónica en sus números trimestrales 11 y 12 se ha distribuído en la red informática desde la lista de Delegados Generales, la lista de Editores y está disponible en varias páginas Web. También se encuentra en el nodo de San Francisco, en la base de Nueva York y en las BBSs de distintos consejos.
No debe descartarse a las llamadas «páginas Web» emplazadas en la red Internet. Varios consejos e individuos del Movimiento crean, actualizan y sostienen esta actividad que también ha crecido en este semestre. La BBS de Hong Kong ha sido parrticularmente activa en la ampliación de sus foros de discusión y en la distribución permanente de información sobre la restricción de los derechos humanos en distintas partes del mundo.
La agencia de noticias humanista italiana «Buone Nuove», ha ampliado sus servicios no solamente al interior del Movimiento sino a través de publicaciones y de páginas electrónicas.
Las llamadas «hojas de barrio», que en realidad son revistas comunales, han crecido en este semestre con más de 800.000 ejemplares mensuales; también han aumentado las publicaciones a 540, resultando un promedio creciente de 1370 ejemplares por revista. Pero la producción de materiales de campaña y difusión ha llegado en algunos consejos a multiplicar por 10 el tiraje de semestres anteriores. Esta actividad debe entenderse en el contexto de las recomendaciones hechas para este semestre de expandir el contacto entre adherentes, simpatizantes y colaboradores.
En definitiva, en el semestre ha crecido la producción y distribución de materiales.