Temas

  1. Apertura de la Reunión
  2. Lectura del Acta de la Reunión de Madrid del 4 de julio de 1997
  3. Informes de Consejos
  4. Resoluciones
  5. Calendario

[divider]Apertura de la Reunión[/divider]

Se abrió la reunión el día 4 con la participación de 23 Coordinadores y 186 Delegados Generales. Los nuevos Coordinadores son Gamma 2 y Gamma 3, Delta 2 y Delta 3, Epsilon 1, Omega.

Se integran asimismo 59 nuevos D. Generales.

[divider]Lectura del Acta de la Reunión de Madrid del 4 de julio de 1997[/divider]

Se leyó el acta de la Reunión de Consejo en Madrid el día 4 y 5 de julio de 1997.

[divider]Informes de Consejos[/divider]

Se evaluó la situación actual del Consejo que cuenta con un número de 26.263 miembros; 23 Coordinadores, 245 Delegados Generales, 2.249 Delegados de Equipo, y 23.746 Delegados de Grupo, lo cual refleja un crecimiento semestral de 22.1 %. Contamos con 341 locales, 541 hojas de barrio, con 805.480 ejemplares.

El Movimiento tiene presencia en 64 países, entre ellos varios del continente Africano.

[divider]Resoluciones[/divider]

Esta es una reunión exclusivamente organizativa. Se trata de compendiar la información y las interpretaciones sobre hechos ya producidos… Alguien tiene que hacer este trabajo aburrido y lo asumimos todos en la reunión de delgados generales que procede en este momento. Por lo demás, mañana continuará la tarea de intercambio de comisiones del consejo, en reuniones separadas para administrativos y apoyos, para el Centro de las culturas, para la Internacional humanista y para editoriales. Pasado mañana habrá un encuentro social en el que, seguramente, continuará el intercambio, pero de un modo más distendido.

Esta parte del desarrollo demandará su atención por un lapso de de 40 a 50 minutos.

Entrando en tema. La línea fundamental para el semestre que se cerró, destacaba dos necesidades: la de avanzar en el crecimiento de adherentes, simpatizantes y colaboradores afirmando el circuito integrado en el sentido de que toda acción debía redundar en la relación creciente con ese conjunto de adherentes, simpatizantes y colaboradores. Además, se enfatizaba en la necesidad de producir un importante crecimiento de materiales para lograr ese fin. Así es que el objetivo a lograr, no obstante la diversidad de actividades, ha estado claramente planteado. El crecimiento estructural no fue parte del planteamiento del semestre, sino la ampliación de la superficie de contacto humano directo, ese contacto directo de persona a persona, de corazón a corazón; ese contacto que niega el aislamiento y la soledad desintegradora que está generando este Sistema y que no puede ser sustituído por la Prensa, ni por la propaganda de los formadores de opinión, ni por los líderes de ocasión, ni por las distracciones alienantes de la moda o de la secundariedad.

Haremos una síntesis de las actividades del semestre concluído y luego expondremos algunas sugerencias para el semestre que se inicia.