Para América Latina pueden distinguirse tres etapas en la acción concentradora de la Banca Internacional:

A) Primera etapa:

Oferta de préstamos blandos a las dictaduras militares.

Etapa del crédito estatal-endeudamiento estatal.

B) Segunda etapa:

Préstamos a las empresas.

Etapa del crédito empresarial-endeudamiento empresarial.

Hasta aquí la banca actuaba sobre estas capas sociales: El Estado y la empresa. No había tocado aún la población.

C) Tercera etapa:

Oferta de préstamos y tarjetas de crédito personales a los trabajadores medios.

Etapa del crédito personal-endeudamiento personal.

Se observa como la banca va de la supraestructura (Estado y empresas) hacia la base social y finalmente lo penetra y lo controla todo. Hoy la banca ha llegado a la base y ya no es el empresario el que intermedia (como lo hacía antes con créditos directos) sino la banca (con todo su sistema de préstamos para créditos personales). Hasta en el pueblo más distanciado y más pobre se encuentran sucursales bancarias en conexión con la base (captando cualquier ahorro por pequeño que sea). En las grandes ciudades la banca se mueve hacia los barrios de las ciudades. La banca es omnipresente, está en todas partes. La banca ha bajado a las capas medias y medias bajas.