En una época de acción, cómo se cualifica la gente? En la acción. Sin seminarios ni explicaciones, poniendo el cuerpo. Y debería cualificarse en tres aspectos principalmente:
a) Una cuestión importante sería que los nuestros aprendieran a navegar entre estratos.
Los diferentes estratos sociales tienen cada uno sus propios códigos de relación y de conducta. Lo que es v lido en uno no lo es necesariamente en los otros.
Así que para relacionarse con estratos diferentes hay que ir cambiando los códigos. Esto es algo que nuestra gente no sabe hacer. Por lo general se instalan en un solo estrato y a los otros los temen o los degradan.
Por ejemplo, la gente de estratos altos incorporar usos, modismos y lenguaje de los estratos bajos, y a la inversa, los de estratos bajos incorporar los de los estratos altos. Los intelectuales deben simplificar su lenguaje, otros deber n aprender a expresarse, etc. Y todo esto simplemente haciéndolo.
b) Otro punto importante es desarrollar la capacidad de manejar relaciones en la calle.
Entrar en contacto con la gente, hablar de lo nuestro y concretar el siguiente paso en la calle.
Es como aprender a ser buenos vendedores callejeros. Presentar el producto, interesar al cliente y rematar la venta, todo en la calle, sin el apoyo institucional de un entorno, un ámbito o un aparato. «A pulmón».
c) Por último, los nuestros tendrían que hacerse expertos en la puesta en marcha de todo tipo de acto que aglutine gente.
Uno o dos de los nuestros ser capaces de montar un festival al que asistan 5.000, por ejemplo. Cuando seamos capaces de aglutinar, pasaremos al siguiente paso, los movilizaremos.
Entonces no le podemos decir a nuestros amigos, sería impropio, además le crearíamos un problema a cualquiera, si le dijéramos: «Hay que cambiar los roles». ¿Cómo se hace para cambiar los roles?. Se mira uno al espejo, es preferible que vayamos creando, pero no es tan fácil cambiar roles, ¿no es cierto?.
Los roles después de todo, son como especie de armaduras, que nos vamos poniendo en nuestra vida, según hemos estudiado en su momento, el tema de los roles, suerte de armaduras, suerte de máscaras, que son útiles para nuestra relación con el medio.
Todos sabemos, si actuamos en distintos medios, tenemos especie de roles distintos. Esto le pasa a todo ciudadano, y también al movernos en el Movimiento, hemos asumido ciertos roles, pero bueno es un sistema que se codifica, ¿no es cierto?.
Ahora vamos a la apertura, y esos roles, estamos tratando de removerlos para adaptarnos precisamente a una comunicación amplia. Entonces en realidad, no hay nada que lamentar, en el sentido de que son cosas que venimos conversando desde hace tiempo y ahora, tratamos de ponerlas en práctica. A algunos les saldr mejor, a otros no tan bien, vamos a la apertura.
Este es uno de los problemas principales nuestros y no tanto es un problema de organización ni de estructura, este es uno de los problemas nuestros, pero tampoco creo que haya que mortificarse por esto. Al irnos poniendo en nuevas situaciones nos vamos a encontrar con que iremos dando respuestas nuevas hasta que todo esto se ajuste, y eso es todo, no hay drama con esto.