Las visitas pueden ponerse a funcionar y ser de interés. Este mecanismo puede ser utilizado nuevamente.

Hay medios inmediatos, pero también pueden ser medios indirectos. Gente nuestra que va a un lugar en donde un amigo ha preparado algo con sus contactos y gente conocida.

Podemos largar el encuentro 1 en estas visitas. Es posible hacer adaptaciones del tema de los encuentros, haciendo el mecanismo al revés: No invitamos nosotros a un lugar nuestro, sino que nos invitan a nosotros a la casa de alguno de ellos.

No estamos hablando de llegar a un lugar a hacer informativas, sino de hacer cosas con la gente. Entramos en tema rapidito y nos ponemos a hacer cosas y no a dar esclarecimientos sobre el Movimiento. Invitamos después al encuentro 2 y otras actividades del Movimiento.

El tema visitas en general puede ser utilizado por los orientadores que quieren abrir ámbitos de influencia. Si hacemos una revisión de una cantidad de conocidos que tenemos, muchos de ellos podrían organizar una cosa como ésta. También se puede aplicar en el caso de una conferencia, utilizando posteriormente las visitas, lo cual permite además que las casas en que se hacen queden como referencia para la gente, sobre todo si aún no tenemos locales en esos lugares. Así que este es un mecanismo que da para mucho.

Habría que confeccionar video-casettes explicativos de los encuentros 1 y 2. Así ponemos el video con las explicaciones y después procedemos.

Estos también se podrían enviar a puntos en donde no tenemos estructura. De no poder utilizar videos, podemos empezar con casettes. (Un par de voces, profesionales, una femenina y una masculina; una musiquita de fondo).

El que recibe el casette e invita gente a una casa no tiene por qué hacerse el sabio, él solo pone el casette.