¿Desde dónde se va a construir una teoría de la acción, una ética, una orientación de la conducta, una axiología? Parece que va a haber problemas. No hay qué lo fundamente. ¿Qué es mejor, qué es peor, amar, matar, qué distrae más? Lo que es bueno y lo que es malo irá variando con el tiempo histórico. Sólo que no fundamenta ni justifíca nada, frente al hecho que me voy a morir.
¿Qué da la escala de prioridades, qué es más importante? No es sólo un problema filosófico sino un problema de registros.
¿Qué es lo que va a definir la coherencia de la acción?
Desde el momento en que se hace realidad la finitud de la vida, se direcciona la acción hacia objetos y se prioriza según algo que va más allá de esa finitud, como una superación de la muerte.
En ese sentido la tecnología y el avance de la ciencia cobran un sentido.
El registro no justifica la acción ni los objetos, a los cuales uno se dirige. La superación de la muerte es lo que justifica la acción.
La formulación del problema ya estructura al campo de la respuesta. En el caso de problemas como el de la finitud, hay que tener en cuenta de dónde viene la pregunta, cómo está planteada. Depende de la pregunta la respuesta que se dé. Hasta ahora se ha planteado de manera que se pueda responder sólo que no hay solución. En lo que hace a los actos humanos, algunos son casi reflejos, sobre otros, se reflexiona. Se produce a veces una distorsión de la verdad estructural del ser en el mundo (estructura conciencia-mundo). Los actos que, como mínimo, respetan la estructuración del yo en el mundo no pueden terminar en uno mismo.
Cuando todo termina en el «para sí» es una suerte de «acto ilegal». Desde otra perspectiva la intención trasciende el objeto. Hemos hablado de la acción reflexiva. No parece coherente el todo para uno. En lo social, la apropiación ilegítima, aunque tenga momentos favorables, no funciona.
Es necesaria una teoría de la acción y traducirla a lo más simple.
Los actos unitivos dan coherencia a la vida humana. Están basados sobre registros. El tema está conectado con el tema de la dirección. Hasta ahí llegamos.