Advirtiendo que en la percepción los datos están modificados por los sentidos. Descubrimiento de la “identificación”
Ver en todas las cosas los sentidos.
Distinguir entre la percepción y la cosa percibida. Y advertir que cotidianamente tal distinción no aparece, sino que por el contrario, ambas aparecen fundidas en un mismo acto-objeto. Allí descubrí el surgimiento de la identificación. (pág. 67 del libro de M.T.)
Segundo paso
Cierro los ojos. Tengo la representación, lo recuerdo y lo reconstruyo. Descubro falta de interés en la atención. No sigo si no domino estos dos pasos. Si se representa concentración fidedigna de la representación de los datos de los sentidos, ha de tener fijeza. Si se mueve o hay otras imágenes: negativo. Debe ser. En toda representación hay un objeto al cual se refiere mi conciencia.
Este árbol es representado en mi conciencia. Esto se capta. Lo difícil es que hay un acto que los capta, (estos son del mundo mental).