ya que la estructura de la conciencia trabaja con datos grabados en la memoria y que las actividades relacionantes en general, dependen de los datos como “materia prima”. Descubrimiento de la “comprensión”

Ver en la conciencia la memoria.

En ese momento advertí que la estructura de la conciencia depende de las grabaciones anteriores y que la comprensión depende de ella. Así, todo tipo de relación y comparación depende de datos que sirven de materia prima para la conciencia. Allí descubrí el surgimiento de la comprensión (pág. 72-75 del libro de M.T).

Cuarto paso

Disolución. Una vez diferenciado acto y forma, me quedo con el acto, pero como sabemos que la estructura de la conciencia es acto-objeto y este acto será objeto del acto. Pero este nuevo objeto no tiene apoyo sensorial Esto es objetivo pues si se elige un sonido da igual, lo que importa son los actos de la conciencia que son los que importan.

(puede elegirse un objeto = por ejercicio)

<<—————————-/

acto *— acto *– objeto

——-

objeto

La disolución de los datos materiales. Una gran dificultad es disolver los datos materiales que se mezclan, pensamientos, razonamientos. Eliminar ruido. Todo lo que no sea ese momento de mi trabajo es dato.