La estructura esencial “conciencia-mundo” es designada “forma”. La forma parece tras todos los fenómenos particulares y no depende de ellos sino que da la posibilidad estructural para que ellos surjan. Descubrimiento de la acción organizadora de la forma sobre los fenómenos, de la estructura sobre los elementos compositivos.

Ver la forma permanente en acción.

Esta esencia estructural, esta estructura esencial que hemos logrado nosotros reducir es designada por nosotros como “forma”, podríamos haberle dado otro nombre. Esta forma permanente aparece aún en la diversidad de los fenómenos, sean primariamente objetivos o subjetivos. L forma permanente no depende de los fenómenos, sino que estos dependen de ella.

Aún antes de la existencia de los fenómenos, debe existir la posibilidad de estructura, para que ellos se manifiesten. La forma estructural (en ese sentido lógico y no místico por supuesto) aparece tras todo fenómeno, actúa por propia necesidad, no por contingencia del fenómeno mismo.

Noveno paso

Fijeza de lo móvil. En todo lo que sea móvil comprender su fijeza. En todo acto hay forma. El acto se desplaza, la forma puedo descomponerla.

En todo proceso e individuo comprendo al acto y a la forma, si las ideas surgen en la conciencia, debo comprender la fijeza de la idea. Es la forma.

Cuando surge una idea y esta se transforma en otras o conjunto, y transcurre tiempo. Pero no obstante gay formas (no dibujo), formas puras de proceso. Así hay formas fijas:

– ideas.

– procesos mentales.

– todo lo universal.

Esta forma no es precisamente una geometría elemental.

En el plano bajo todos los movimientos se hacen dentro de formas.

Igual con las ideas, hay un género de ideas.

Todo está limitado por una forma específica. Esto marca el límite de los procesos.