No importa en qué bando te hayan puesto los acontecimientos, lo que importa es que comprendas que tú no has elegido ningún bando

Sea cualquiera tu posición, tu opinión, allí no está la verdad completa, sino el ensueño. La verdad completa y la libertad surgen cuando adviertes que tu posición, opinión y bando son para ti, ensueños.

Sumamente importante me parece eso, ahí está el sujeto que se siente artífice de la historia y está en un determinado proceso revolucionario, está…, si está en otro proceso muy bien, está en otro proceso; en realidad no importa donde te hayan puesto los acontecimientos, pero que no te quepa duda que ahí te han puesto los acontecimientos, y no te das cuenta, de eso no cabe duda. Efectivamente, el Trabajo no tendría sentido si nosotros supusiéramos que los sujetos que están puestos en distintas situaciones, están puestos por cosas queridas, aceptadas, dirigidas, están puestos como están puestas las cosas; en proceso, pero no porque…

Dicen los existencialistas aquello de que el hombre va formando su propia vida y por su ser histórico la va dotando de sentido y demás…, en cierto nivel de planteo, ¿no es cierto? El trabajo a nivel de planteo cuando leemos la mirada interna… pero… tal cosa…

Cada uno de tus actos crea contradicción o unión en ti.

Bien, tal punto es importante, cómo podríamos considerarlo, cada uno de tus actos crea contradicción o unión en ti.

…la contradicción interna en una rata se ve, en la contrariedad entre el acto y lo que se pretende lograr con ese acto crea hasta neurosis. Es elemental. Ponemos a la ratita, ponemos la jaula, ponemos la puerta de la jaula, y acá queso en otra jaula, levantamos la puerta, la rata viene, cerramos, volvemos a levantar, vuelve a salir la rata, cerramos. Esa contradicción continua que vamos produciendo en la rata termina enloqueciendo a la rata… la rata neurótica… (risas).

Esa suma de contradicción interna, se hará por actos de unidad o contradicción interna en uno. Y esa unidad y contradicción no pasan así, resulta que tenemos todo un sistema grabador de nuestras emociones, pensamientos, acciones, etc. Todo eso se va grabando y se va acumulando en memoria; esa acumulación de memoria es hasta química, no es solo sicológica, en el aire, en una aureola. Es una acumulación física. Todo acto contradictorio, todo pensamiento contradictorio y toda emoción contradictoria, se graba, y se graba de un modo negativo, por así decirlo. Va creando, va estructurando todo un campo negativo, va formando un ámbito de negatividad y de contradicción…

……………………………………….

…eso es difícil, tenés que… como te puedo decir, para liquidar eso tenés que regrabar en el otro sentido. Porque esos actos están pesando… está en la base…, las acciones pesan…

Comentarios: Entonces… se puede volver a grabar.

Se puede grabar. Cuanto más profundas sean las huellas de las grabaciones negativas, más difícil es grabar encima en otro sentido, pero obviamente, siempre se puede… se puede regrabar en otro sentido… sin ninguna duda.

Cada acto genera unidad o genera contradicción interna, no se trata de neurotizarse en cada acto cotidiano; en lo importante, en los actos en donde uno requiere de decisión. Porque los actos automáticos, ese de abrir la puerta, tomar el picaporte así o así, eso ya pertenece al mundo reflejo, al mundo instintivo, al mundo donde el trabajo de la conciencia no se ve alterado. En los actos de decisión generalmente se produce ese problema de lo unitivo o de lo contradictorio.

Nosotros no decimos cómo hacer en esa situación…, nosotros lo que sabemos es que en esas situaciones se producen actos unitivos o contradictorios, y además sabemos que eso se graba, de tal manera que esos actos grabados pesan. Eso lo sabemos. El calavera no chilla, (risas)

Comentarios: Ahora, Mario, sobre las compensaciones que generan contradicciones, puede llegar incluso a construir un núcleo de ensueño, una serie de…, en el tiempo de actitudes contradictorias.

¿Qué te parece a vos?

Comentarios: Es decir, no sólo de ensueños secundarios, sino…

Entiendo, entiendo, de toda una estructura mental, que se organiza después de ensueños secundarios, ¿qué te parece?

Comentarios: Que sí.

A mí me parece también, que podría llegar a crear un ámbito más. Habría que estudiarlo más delicadamente a eso, ¿no es cierto? Pero así en primera instancia me parece que sí, podría crear un núcleo posteriormente, o que por lo menos podría ir echando las bases para el próximo pase de núcleo, podría ser, y que si no lo hace por lo menos contribuye considerablemente a la formación del nuevo núcleo.

Ahora a esto de los núcleos y los ensueños en general tomémoslo con pinzas… ya sabemos que son los que orientan las actitudes vitales y son los que nos llevan… pero no debemos ver esto de los ensueños y de los núcleos como enemigos, cuidado, son fuerzas que nos dinamizan en una dirección, lo interesante es, en todo caso, al comprender esos ensueños y esos núcleos poder aprovechar positivamente esa energía, de manera que no se trata de barrer con cuanto ensueño, con cuanto núcleo uno vaya encontrando, se trata de comprender esa energía y transferirla, este es un juego de prestidigitadores, nosotros no estamos generando nada, nosotros estamos haciendo como los magos, sacamos de un lado y llevamos para otro, eso es. Aprovechamos que ahí hay fuerza, pero nosotros no tratamos ni de liquidar las emociones, ni de liquidar el núcleo de ensueño, tratamos de esclarecer y tomar esa energía y guiarla en el sentido del desarrollo…, el escamoteo.

¿Hay algún otro punto?