Cuando encuentre una gran fuerza, alegría y bondad en tu corazón o cuando te sientas libre y sin contradicciones, inmediatamente agradece a tu dios interior como si te agradecieras a ti mismo. Cuando te suceda lo contrario, pídele con fe y aquel agradecimiento que acumulaste en tu interior, volverá convertido y ampliado en beneficio. Pero no puedes pedir a tu dios si antes no has tomado contacto con él al despertar la Fuerza y al entregarle alegremente tu bondad. Cuando mayor sea tu agradecimiento, mayor beneficio volverá cuando sea necesario. De este modo sencillo, llegarás a experimentar que tu inmortalidad y evolución dependen del crecimiento de tu dios interior.

Bueno, ese punto es mucho más extraordinario, (risas) Uno lo carga, ¿no es cierto?, con el voltaje adecuado, y después puede disponer de esa energía, ¿no es cierto?, de manera que nosotros encontramos el acumulador en disponibilidad, pero sin nada, a medida que vamos grabando, y vamos cargando después, contamos con un potencial del que podemos extraer, pero si no grabamos nada no cargamos y difícilmente podamos apelar a él para disponer de energía, esto dicho así con un ejemplo de electromecánica (risas), pero es evidente que si yo contara con algún recurso que me permitiera, grabar cualquier acto positivo, al apelar luego al acto de grabación se soltaría también el sentimiento positivo; es la idea del reflejo también, a ver si captan esto.

Veámoslo a nivel más grosero, a nivel motriz, tal cual se mueven los karatekas, los karatekas dicen que graban movimientos, entonces ellos concentran la atención en el plexo solar, en el plexo de la motricidad…, entonces hacen movimientos esforzadamente, dicen que van grabando ese movimiento en su motricidad; por repetida grabación de esos actos, luego frente a un estímulo se suelta el acto, se suelta un acto reflejo corto sin necesidad de llegar a nivel de corteza, todo se mueve a nivel de médula, ¿no es cierto?, puede haber total bloqueo intelectual, ser un mogólico perfecto, pero frente a un estímulo reaccionar. Primero reacciona y mucho después piensa, ¿no es cierto?

Ese acto reflejo se ha podido producir por la repetición de grabaciones en ese sentido, entonces no es que el sujeto después decida, piense que tiene que largar el golpe, de ninguna manera, después por el hecho del estímulo, el golpe sale, pero él no ha grabado golpes que salen, él ha grabado el movimiento. Si yo pudiera con ese principio por ejemplo, sigamos dentro de la motricidad, hacer lo que hacen las escuelas múdricas, que relacionan emociones con gestos, si a ciertos estados emotivos positivos en los que me encuentro los pudiera relacionar con un gesto distinto, no gestos habituales, porque si no los estaría descargando, tienen que ser gestos distintos, con un gesto distinto, frente a ese acto siempre la misma grabación, luego si efectivamente está bien grabado al producir el gesto se suelta también la emoción, de manera que deben tener en cuenta que no sólo se graban los reflejos motrices, se graban también reflejos emotivos y reflejos intelectuales, se graba siempre en la motricidad de los centros, que son las partes motrices aunque los centros sean distintos, todo centro tiene su grabación. Cada uno de ustedes tiene su peculiar manera de pensar, su forma de manejar sus cadenas asociativas; también cada uno de ustedes tiene una forma emotiva característica producida por la repetición de grabaciones en la emotividad, y tiene también su memoria motriz, ¿no es cierto?

De manera que hay grabaciones en distintos niveles. Si por la repetición de actos o por shocks importantes a nivel emotivo se graba ese tono emotivo, entonces si yo tuviera un aparato tal que activándolo soltara las emociones el asunto estaría resuelto, podría disponer de ese potencial emotivo.

Las grabaciones en general en cualquier centro se producen por distintos canales y por distintas formas, una es por la repetición del acto, grabo, grabo, grabo, de esa manera grabo memoria; otra forma de grabar no es por repetición sino por un estímulo fuerte.

Se me estimula fuertemente con una cuestión y quedo hasta traumatizado llegado el caso, entonces aparece una situación similar y se suelta el mecanismo, así que grabo o por repetición o por estímulos fuertes, y hay una tercera forma de grabar, que es por estímulos suaves pero provenientes de distintos canales; grabo mucho más si al mismo tiempo que me explican algo, lo veo, ¿no es cierto?, y si al mismo tiempo que veo y se me explica, lo olfateo, lo toco, etc.; de manera que distintos estímulos por distintos canales confluyendo sobre un punto, graban; aunque los estímulos sean suaves. Punto aparte.

Un estímulos corto por un solo canal, también graban. Punto aparte.

Y un mismo estímulos débil por un mismo canal, pero repetido, también graba. Esas tres formas de grabación se verifican en todos los centros, así que lo hemos dicho vale para el intelecto como para la emotividad, la motricidad, el sexo, el vegetativo, etc…, vale para todos, ¿sí?

Ahora, si asocio esas grabaciones a un mecanismo, luego al soltar el mecanismo sale la grabación. ¿Comprenden esa otra parte, de tal modo, que no hablemos ya de las escuelas múdricas y de los gestos, que se sienten como la mona pero han grabado un gesto relacionado con actitudes positivas; entonces se ponen en esa actitud corporal y sale la actitud positiva, eso es posible y hay gente que lo hace, y hay escuelas que trabajan con eso…

Y cualquiera lo sabe que si está en actitudes corporales achatadas y encima tiene toda la espalda así… claro, eso sigue reforzando, pero si el sujeto saca pechito, respira un poco, y camina; hay un problema de tiempos acá. No inmediatamente cambia, no, que es lo que mucha gente no entiende, no inmediatamente cambia el estado emotivo, porque es más lento que el estado motriz, pero si ustedes comprenden la velocidad de los centros, van a darse cuenta que no basta con que yo, que me siento mal, me ponga pechugón y camine durito, no, no inmediatamente. Pero si yo permanezco en esa actitud, pese a la presión que siento que me tira para…, si yo permanezco rompo el estado emotivo, hay un problemas de velocidades… eso hay que entenderlo muy bien. Así que si te sientes para la mona, si vas a hacer respiración y sacar pecho, no diluye el estado emotivo. Y cuanto más profundo sea el estado emotivo negativo, más tiempo necesito en la motricidad para que este se rompa, ¿eh?, una cuestión de velocidad.

Les repito entonces, cualquiera sabe que hay actitudes corporales que modifican los estados, los tonos emotivos. Así como veían ustedes el otro día en las experiencias de tonicidad muscular, que a cada imagen sigue una actitud corporal, también a cada tono emotivo sigue una actitud corporal, de manera que yo puedo actuar sobre los tonos emotivos desde las actitudes corporales; es reversible, esos son procesos reversibles, y puedo actuar también desde actitudes intelectuales sobre grabaciones producidas en el intelecto; y puedo actuar con la motricidad sobre el intelecto, pero más directamente con la motricidad sobre la emoción.

Comentarios: Es decir de todas maneras recibe la orden desde el intelecto.

Siempre hay ordenes desde el intelecto, el sujeto necesita su decisión, pero actúa con el cuerpo, tal es su acción. Mientras que no puede actuar, porque es mucho más lento, desde el intelecto sobre el centro… sobre el centro emotivo; que es lo que habitualmente hace la gente y se equivoca. La gente cuando está en estado de crisis, y las crisis se verifican en un trabajo raro del centro emotivo, cree que pensando el problema como hacen ellos, es decir, divagando sobre el problema, se soluciona, entonces ¿qué le pasa a un sujeto que está en estado de crisis? Se tira en la cama y pone los ojitos en blanco y le da vueltas, y no pasa nada, peor, como que se grabara ese mal estado emotivo que se fuera relacionando con imágenes, ¿se fijan ustedes?

Normalmente la gente trata de destruir su situación emotiva negativa desde el intelecto, y eso no es así porque la velocidad del intelecto es mucho menor que la velocidad de la emotividad. Si decimos que hay que arrancar del centro motriz que es más veloz, y que así y todo lleva su tiempo para modificar a la emotividad, vean ustedes que no es el mecanismo idóneo desde la cabeza, la cabeza da la orden pera la motricidad es la que rompe el emotivo.

Comentarios: No cree que puede solucionar el problema.

A claro, pero hay que ver como lo analiza, no lo analiza en su última raíz, lo hace con la motricidad intelectual y así le sale.

Observen ustedes, que lo habitual, lo que tiende uno a hacer es modificar el estado negativo pensando cosas, hilando cadenas asociativas, que me pasó esto, lo otro…, si yo hubiera hecho…(risas). No es así, es un problema de mecánica no de metafísica… (risas).

Si la gente utiliza conductos que no son adecuados parece que la naturaleza se hubiera equivocado, si se procede así entonces, en otras cosas se arreglan, pero la motricidad de la emotividad, cómo es posible entonces que la gente naturalmente tienda a trabajar desde el mate, eso es antinatural, ¿no es cierto? Es como comer cosas que a uno lo intoxican.

Sucede, y decía que las escuelas orientales, sobre todo la escuela budista, es que normalmente uno adhiere a las emociones negativas, y tiene gusto por las emociones negativas, y por lo que ellos llaman la “autocompasión del pobrecito yo”, y el no querer aflojar con nada esa situación en la que está uno. Si uno no investiga profundamente esto, no puede modificar las emociones negativas, porque hay una inercia muy grande en las emociones negativas, que hacen que uno tienda a adherirse a ellas. Esto que decimos es totalmente contradictorio con lo que uno creería… uno cree…, en los demás lo ve, uno dice, este tipo se siente mal, se siente como la mona, él sabe y yo sé y los dos sabemos que si pensara de otro modo lo solucionaría, y sin embargo sigue en eso, le gusta, es como si le gustara sentirse mal, es un masoquismo raro, está bien es así, la adherencia emotiva a las emociones negativas. Si señor, ya veremos. Entonces pasa lo que vos decís, eso de que mágicamente el sujeto crees que por pensarlo lo va a destruir, lo que hay en el fondo es adherencia negativa. De ninguna manera eso se resuelve desde el nivel intelectual, desde el nivel intelectual se comprende, pero la orden se da a la motricidad.

Observen ustedes que los sistemas de laborterapia utilizados por algunas corrientes siquiátricas tienen mucho sentido en esta línea que estamos comentando, es a través del trabajo físico y del trabajo corporal, que estos van, no digamos solucionando el conflicto, pero aliviando la tensión de los centros… tiene mucho sentido esa técnica.

Comentarios: Hay que sacrificar el sufrimiento…

Sí, hay que sacrificar el sufrimiento…, claro… Bueno, pero volvamos a nuestra cuestión…

…si nos dedicamos a grabar esos estados, en los estados de depresión yo podría hacer saltar el resorte… A eso se refiere la frase de pedir o de dar al Dios interior.

Parece que de ese mecanismo no se dispone desde él vamos, parece que ese mecanismo puede irse elaborando, y el truco con que estamos nosotros para elaborarlo, es el truco ese morfológico-síquico-alquímico de las esferas.

Cuando nosotros hemos trabajado con esas famosas esferas, las hemos ubicado como corresponde, hemos puesto en movimiento la energía… cuando nosotros hemos experimentado la acción de la esferita, al ubicarla en el pecho y demás, nosotros ya tenemos los elementos como para armar nuestro acumulador. Si nosotros en los estados positivos, una vez que hemos experimentado la acción de esa fuerza y hemos trabajado bien con esas esferas, si nosotros colocamos ese dispositivo en los momentos positivos, lo cargamos, digamos, lo grabamos, grabamos esa imagen; al caer en bajas negativas y evocar la misma imagen, esta imagen modifica el tono emotivo, ese es el aparato… Si agregamos una imagen positiva, a ese mecanismo extra, los que hayan trabajando con eso bien comprueban como funciona todo esto.

Ahora bien, no se puede trabajar con ese asunto de la esfera, si antes uno no ha tomado contacto con aquello, no le ha dado fuerza interna. De manera que si uno ha logrado darle fuerza interna a esa esfera en los estados de buen animo, me acuerdo, como si sacrificara un poco toda esa cantidad que tengo, la destinara a la esfera, algo que guardo en la alacena, le destino un poco y cargo. En los momentos negativos apelo a la esfera y esta da. De manera que todo lo bueno, todo lo que está bien cargado, venga al buche. Ya vendrá el momento en que lo necesite. Es la idea vieja del acumulador.

…digo que la desconexión emotiva, nosotros sabemos, por ejemplo, que si desconectamos emotivamente a alguien, listo, pierde significado para nosotros, entonces no actúa emotivamente. Pero si de todos modos el sujeto o la situación se ha metido en uno y uno no puede desconectar, puede apelar a semejante acumulador, y efectivamente, de acuerdo a la carga viene la entrega de energía…, eso sí es como mágico… un acumulador de cargas. ¿Entienden mas o menos cómo operaría eso de la imagen, la imagen que se cargar, se descarga?

……………………………………….

…si ese fenómeno no lo ha movilizado y conmovido a uno internamente, ese fenómeno no es capaz en uno de desplazar esa energía, porque qué vamos a hacer con una esferita que te imaginás, que no tiene fuerza esa… tienen toda esa carga… hay que ver la carga…