Pero se refiere a la evolución de las cosas, adaptarse a la evolución de las cosas está hablando.
Comentario: Según el momento de proceso…
Pero no lo hagas tan subjetivo, nos estamos refiriendo a lo que pasa en las cosas, en los procesos externos, en los procesos político-sociales, en los procesos históricos. Eso existe…
Por ejemplo, es un ejemplo claro… eso pasa con la evolución de las cosas. Suponte que se exterminase la ballena, y no le guste esa cosa, está bien examino y veo que no me gusta, de acuerdo, pero cómo me voy a poner en contra de semejante fuerza; el problema no está en frenar los acontecimientos; el problema está en todo caso en transformarme internamente para adaptarme a ese proceso, ¿no sé si se fijan?
Pues yo si examino puedo registrar que me va muy mal con tal proceso, supongan ustedes, ¿por qué no?, por que no habría de darse, bueno el asunto no está entonces en forzar, convertirse en un dique de contención de un proceso general. Pero por supuesto…
Así que no se refiere tanto al momento de proceso interno, se refiere al proceso del medio que me rodea. Hay una excelente relación entre yo y un amigo, pero por circunstancias que se producen, se va viendo que esa relación va muriendo o se va distorsionando, se va degenerando tal relación, ¿no es cierto? Si yo me aferro a tal cosa y trato de forzar al otro o que se aferre a la misma cosa, estoy en contra de la evolución normal del proceso y de la evolución de las cosas.
Acá pasa lo mismo con el sujeto que es monárquico y tiene problemas con el socialismo y tiende a frenar los acontecimientos o a borrarlos. Resulta que eso provoca mucho más dolor, mucho más dolor que comprender y hacer comprender tales situaciones, eso es ir contra la evolución de las cosas. Uno que se refiere a la cuestión social más externa y uno más inmediato, más casero digamos.
Muy bien… ¿qué dice la otra cosa?