Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras resolverlos
Es bastante difícil esa cuestión…
Comentarios: Si uno no conoce bien algo, si uno quiere trabajar en algo y no conoce lo que tiene, va a usar la herramienta mal.
Está bien, es una visión instrumental….
Comentarios: Si no se conoce bien el problema uno va a atacarlo mal.
Está bien eso, y ahora les pregunto: ¿Y qué pasa con las necesidades? Está muy bien, yo tengo el problema de que no tengo un mango y resulta que esto está grave, me estoy muriendo de hambre.
Comentarios: Yo lo veo como un problema de identificación.
Bueno, pero yo te pregunto ahí por el problema de las necesidades. ¿Te parece que por comprender en su última raíz esa necesidad, te soluciona ese problema? ¿Qué pasa con las necesidades? Porque parece que estuviéramos de acuerdo en que tendríamos ese problema con respecto a deseos o proyectos, pero incluso lo que consideran por acá con respecto al aspecto instrumental de la cosa; si no conozco profundamente cómo es el asunto, difícilmente voy a poder trabajar bien para hacer esa silla.
Comentarios: ¿La necesidad es un conflicto en sí mismo?
La necesidad crea conflicto.
Comentarios: Pero yo no entiendo mi última raíz, sé que en definitiva es por una sociedad injusta ¿y?…, y con eso… yo no lo resuelvo…
Exacto, eso es lo que digo yo, además internamente uno puede experimentar bien todo lo que sucede, cuando se tiene hambre; pero sucede que por comprenderlo en su última raíz, no soluciona el problema.
¿Qué pasa ahí?
Comentarios: Tengo hambre aquí y ahora.
Sí, no tenés tiempo para echar mano a métodos y cosas porque… ni estás en un estado de ánimo como para hacer tal cosa.
Comentarios: Desaparece como problema.
Sí, como problema desaparece.
Comentarios: El conflicto desaparece.
……………………………………….
No vas a solucionar que te hipotequen la casa, sin duda que no te lo soluciona, eso sería mágico; la casa te la van a hipotecar, pero con ¿qué actitud, con qué actitud vas a quedar frente a ese evento?
Es muy distinta la actitud cotidiana en que queda la gente que no soluciona nada, que es un despelote, a la actitud del tipo que internaliza esa cuestión y la comprende en su raíz, es muy distinta la actitud interna.
Y no crean livianamente, porque alguno de ustedes lo pueden estar pensando, no crean internamente que a todo sujeto que le hipotecan la casa reacciona del mismo modo frente al hecho, porque ustedes pueden estar pensando internamente, sí claro cuando a uno le hipotecan la casa se… ¡No es cierto eso!, porque el sujeto que efectivamente se hace cargo del problema de otro modo no es de la misma manera, no señor, no es de la misma manera…
……………………………………….
Muy bien, ¿qué más, hay algún otro punto?