Cuando perjudicas a los demás quedas encadenado, pero si no perjudicas a otros puedes hacer cuanto quieras con libertad.
Otro de los principio herético frente a la moralina actual. Y cómo que va a hacer lo que se le da la gana. Sí señor, uno hace lo que se le dé la gana, en tanto no perjudique a nadie. ¿Por qué no, alguien sabe por qué no? Todavía no me lo ha explicado nadie, por que uno no puede hacer cuanto se le dé la gana en tanto no perjudique a nadie, y en tanto tiene en cuenta a todo lo que hemos estado diciendo; porque si hay deterioro de salud y hay un montón de historias que pasan por otro lado…
En tanto perjudicas a otro quedas encadenado, y se los digo hasta por táctica cotidiana. Nuestro pensamiento es un poco como el de los chinos, es mucho más práctico (risas) es como estratégico. Observen ustedes que cada vez que crean un despelote con alguien, ahí han creado ya un foco de resistencia, y por acá otro foco, los focos en ocasiones se relacionan y forman un nudo, y luego forman una línea, y van ustedes creando murallas y situaciones conflictivas. A menos que ustedes tengan que arrasar con todo… eso ya es otro problema, (risas) ¿no es cierto?
Pero yo les digo y es evidente, en tanto perjudican a otros crean un foco de resistencia…, no estamos hablando de moral, estamos hablando acá de la acción y la reacción de fuerzas.
En tanto perjudicas a otros creas encadenamiento, encadenamiento negativo, del tipo del boomerang, queda uno ligado a la acción. Pero no se trata de que claro si uno hace eso pierde el cielo, el pecado, etc., hay todo un problema vital de relaciones.
……………………………………….
Eso se entiende y si uno fuera suficientemente civilizado, se daría cuenta que no se trata ya de perjudicar personas, se daría cuenta uno de que se trata ahora ya de ni perjudicar animales. Me parece que eso es como más civilizado…
Después hay otro problema más profundo en el perjudicar, no está sólo el hecho de perjudicar al otro, está el hecho de que en el perjudicar yo creo en mi una forma mental grabada que tiende también a deteriorarme a mí internamente. Es más profundo esto que les digo.
Los orientales hablan de karma y cosas semejantes en el sentido de que uno graba actos como negativos por así decirles frente a los…, pero de algún modo uno va creando en uno esa negatividad con los actos, entonces uno se convierte en un tipo agresivo, que explota por algún lado, observen ustedes como se comportan los tipos agresivos, observen cómo descargan y cómo perjudican al resto y vean que tipo de vida interna sufren, no es bueno para ellos perjudicar a los demás, es un mal truco, no conviene (risas). Claro, observen internamente la forma mental que va generando perjudicando al otro; a veces es preferible, muy preferible, pasar por opas.
La idea no es en perjudicar a nadie, la idea es llevar procesos adelante, es muy distinto. La idea de perjudicar a alguien tiene que ver con una conexión retrógrada hacia el pasado o algo por el estilo, con una confrontación de situaciones, en donde no está primando el tiempo futuro, que es característico del hecho revolucionario. La característica de la revolución es el futurismo puesto en el acto digamos, si estás trabajando con un proceso que avanza hacia el futuro, entonces a que vienen esa historia de perjudicar a otros, te fijas, parece que hay mucha gente que no tiene resuelto eso en su cabeza… Muy bien, ¿qué más?