¿Se ha pensado en una publicación cultural?

Intercambio entre Delegados Generales sobre hojas ligadas a lo artístico, a lo poético, a un club barrial, otra revista de noticias y material de cultura, etc.

Estas revistas culturales son interesantes, porque son muy abiertas y hoy nos encontramos con una cantidad importante de gente fragmentada, que esta suelta y no encuentra ubicación, habrá que darle aire a estas revistas culturales.

¿Que pasa con La Comunidad?

Se siguió manteniendo la relación con la ONU, se le ha enviado a ésta una carpeta de presentación apuntando como interés, formar una ONG.

La ONU tiene un plazo de dos años para reconocernos como ONG, de todos modos a partir de una mecánica de elección que desconocemos, nos han confirmado recientemente que fuimos nombrado como institución: miembros permanentes por los derechos del pueblo palestino. Esta comisión esta formada por la ONU y varias ONG. Hace un mes que nos envían materiales al respecto y tenemos que difundirlos. También hemos sido invitados oficialmente al congreso palestino que se realizará en Suiza. En esta reunión nos encontraremos con un temario armado, con los últimos acontecimientos palestinos. Enviaremos un fax con la lista de los invitados oficiales. Les enviaremos una lista de treinta suizos y que ellos nos digan el número de personas necesarias y que nos habiliten. También le avisaremos a Eduardo, a fin de ver si lo sumamos también. Esto es muy bueno para la gente de Suiza que están tan activos haciendo de todo. Nos pondremos en contacto inmediatamente con Dany y le daremos contexto del asunto.

Nos ha confirmado la ONU que los representantes en esta comisión, tienen voz y voto.

Si bien a nivel nacional La Comunidad está reconocida; oficialmente como ONG, nos falta un año de plazo. Hoy contamos con un equipo permanente que se encarga de las relaciones con la ONU.

En La Comunidad tenemos una cuestión con materiales.

A veces, nos encontramos con la gente y le entregamos un folleto o un tríptico; pero nosotros, tenemos un libro como respaldo. Si nosotros tomamos los anuarios, estos nos podrán dar un buen respaldo, ya que van con lo cultural, perfectamente. Este anuario es diferente a la batería liviana. Es una pena, que contemos con tantos materiales y a veces no los utilicemos correctamente (se cita a Pepe Ferez y un pequeño equipo que están generando buena cantidad de materiales).

Necesitamos contar como respaldo cultural, con los dos anuarios y el Interpretaciones de Salvatore (se ve la posibilidad de hacer un trueque de libros entre Argentina y Chile).

Se comenta, que en Argentina haremos circular las revistas electrónicas y que se reeditarán materiales según la necesidad. Estas revistas son de mucho interés, ya que no tienen una línea editorial y son desniveladas.

Respecto de los libros que queremos tener en manos de cada uno de los Miembros del Movimiento en este semestre; tenemos la posibilidad de comprar a menos del costo y en pocas cantidades, los siguientes libros: 235 Humanizar la Tierra – 375 Experiencias Guiadas – 700 Contribuciones al Pensamiento – 25 Autoliberación – 235 El León Alado

Aparte, vía trueque con Chile; podremos conseguir el Anuario y el Interpretaciones del Humanismo.

Hoy contamos en la editorial Centauros con: 1000 Cartas a mis amigos – 300 Informe Tókarev – 400 Vocabularios.

Los Vocabularios, ojalá los agotemos antes de que lancemos la Enciclopedia, ya que ésta va a ser incompatible con el Vocabulario.

La Enciclopedia va a ser ventajosa; armada por artículos temáticos y ordenada alfabéticamente (son como pequeños artículos muy fáciles de leer). En la mayoría de los artículos (en la mayoría y no en todos; por un problema de estética) al finalizar el articulo quedará claro el punto de vista del Nuevo Humanismo. Este material será de circulación interna y hacia el medio. Dentro de esta Enciclopedia, habrá en CD un titular que diga: un viaje por el Nuevo Humanismo. Esta en el ambiente el tema y la forma de la Enciclopedia, va muy bien con el momento.

En cuanto a Mitos y Raíces, seguramente es el libro más leído; ya no hay más, están agotados. Este libro le ha gustado a ciertos “raros”.

A la hora de evaluar la cantidad y circulación de materiales, en Capital Federal estamos bien; pero en los Distritos no tanto. Seria importante, como en otros países (Italia, España, Chile, etc.); contar con nuestras propias editoriales. Estas funcionan muy bien cuando hay poquita gente empeñada en el tema; habrá que ver como lo hacemos en Argentina. será mejor que estos equipos no se encarguen de la impresión, la distribución, etc.; será mejor hacerlo desestructurado (se recuerda tener en cuenta algo que no ha sido del todo conveniente, que es que las editoriales en general, cayeron en Capital Federal y descargaron todos los materiales allí, cortándonos de este modo la difusión en otros distritos). La idea es que nuestra editorial fortalezca y nivele los diferentes Distritos.

En cuanto a los materiales que pueden circular en las universidades, podría funcionar muy bien el libro en fotoduplicación, tipo apunte; no solo mejora el costo para facilitar a los estudiantes a que lo tengan, sino que ese estilo va muy bien con ellos. Estos libros-apuntes, podrían tener tranquilamente auspiciantes del entorno de la universidad (no nos importa que quede estampado en nuestros libros la propaganda de Parliament-Humanizar la Tierra. Es muy lindo este estilo porque parece hecho por ellos. Habrá que darle fuerza al lanzamiento de nuestros libros en las universidades.

Con respecto a las Experiencias Guiadas en cassette y CD, Paul tiene música propia para las experiencias; habrá que pedirle los masters urgentemente ya que si pensamos lanzar las Experiencias Guiadas a mansalva, nos va a caer el confer inmediatamente con problemas legales.

La idea es hacer las Experiencias Guiadas en CD y cassette; ojalá sea con gente de teatro que tiene una cosita, y no con locutores de radio o TV. ojalá sea con acento argentino.

En cuanto a videos, veremos el costo de Silo opina (fragmento de los programas chilenos) y apuntaremos a tener como mínimo uno por Delegado de Equipo.

En cuanto al Humanista, tenemos la idea de tirarlos bimestralmente, 10.000 ejemplares; y aprovechar semestralmente para poner allí los lineamientos estratégicos del Movimiento Humanista.

En cuanto a la carpeta de trabajo personal, ya tenemos los originales hechos y los haremos correr.

En cuanto a la charla de Salvatore en la universidad de la Sapienza; contamos con un formato original a fin de hacer una importante tirada.

Aparte de los materiales conocidos, contaremos con tres materiales básicos: ¿Qué es el Movimiento Humanista? – ¿Qué es el Partido Humanista? – ¿Quién es Silo?

La idea es tirar 5.000 ejemplares de cada uno de estos folletos, los tiraremos por separados pero con el mismo formato; con el título: cuaderno del Nuevo Humanismo (esto de cuaderno es muy antiguo pero se usa reciclar las cosas, y si no se usa lo hacemos igual; ya que la palabra cuadernos en un mismo formato nos permite ir sumando otros materiales del Nuevo Humanismo). Con estos tres materiales ponemos todo en la vidriera. Es bueno que los que nos estén mirando vean una usina generando. La otra idea de semestralmente meter nuestra temática estratégica, es interesante para que todos se enteren en que momento estamos (será como un boletín pero con mayor fuerza. Seguramente necesitemos corresponsales humanistas en cada Distrito a fin de que nos envíen notas y material del lugar).

Por otro lado, no nos conviene perder la tradición del panfleto en la base, en cada línea (son muy lindos y dramáticos: en blanco y negro).