No es lo mismo hacer actividades coyunturales, que una campaña específica que termina en la campaña misma; por ejemplo:

Una campaña política debe ser pensada en circuito integrado (tiene que dejar algún tipo de ganancia estructural). Hay que pensar que dentro del plan del desarrollo general, están las actividades movimientistas. El tema está en ver que campaña podemos realizar y que en esta se enchufen todas las actividades.

Si queremos llegar la gente, tenemos que apuntar a temas que son importantes para la gente: la desocupación, los problemas económicos, la salud, los conflictos sociales en general, (hay que ir a esos conflictos). Ejemplo: El tema de Mururoa, fue muy bien aprovechado y permitió de que la gente opinara sobre nosotros; luego, ese mismo hecho, seguramente sirvió al tema político electoral. también las juntadas de firmas han pegado en la elección, recordamos que cuando los nuestros iban a la radio o a la TV en elecciones, el periodismo preguntaba: ¿cómo van las firmas? Como verán, nos relacionan según las actividades que ponemos en marcha. Ponemos en marcha un fenómeno y se refuerza con la opinión pública.

Nosotros podemos armar una campaña de acá a fin de año.

Si nosotros le vamos a poner fuerza a los puntos donde hay más gente (distritos grandes), y si coincide con que allí se da el conflicto, es allí donde vamos a trabajar y ya sabemos de antemano que no va a ser del mismo modo en los pequeños distritos donde hay muy poca gente.

Nos convendrá en estos grandes distritos, nivelar la actividad en relación a Buenos Aires, y nivelar proporcionalmente el crecimiento estructural. No podemos ir a dinamizarlo nosotros, ya ha pasado la época de las carpas, los trenes, etc. El asunto está en como poder dinamizar esos puntos en actividad y ojalá en efectivos a partir de la gente que tenemos en ese lugar.

¿Qué hacemos con los pequeños puntos?

Es importante que la gente que estáa en esos pequeños puntos, conozca lo que estamos hablando acá. Será bueno que tengan contexto de todo esto. Este tema lo va a entender cualquiera, cualquiera sabe que no tenemos energía eterna. Nos vamos a tener que apoyar en esos lugares de mayor densidad y por supuesto aumentaremos el feek back de materiales, viajes, etc., (esto lo haremos por línea, por consejo, por persona).

Habrá que armar una estrategia para nivelar en actividad y en efectivo en relación a Buenos Aires. Apuntamos a homogenizar la dinámica en todos estos distritos importantes. Habrá que chequear en cada punto y elaborar una estrategia por consejo.

De acá a fin de año, lanzaremos una campaña de adhesión-afiliación en cada punto importante; y lo haremos apuntando al crecimiento estructural. La idea central es sacar el PH en estos puntos y nivelarnos en términos de actividad, dinámica; y efectivos.

No vamos a dejar de lado la campaña contra Menem, pero pediremos simultáneamente las firmas al PH; es decir, con la campaña del retiro voluntario de Menem, nos apoyamos en ella; y nos orientamos hacia conseguir adhesiones del PH.

A toda esta campaña habrá que agregar una protesta específica:

Queremos que se arme una comisión investigadora de la deuda externa que hoy por hoy ha llegado a cien mil millones de dólares.

Queremos saber a quién le prestaron el dinero.

Propondremos una moratoria por cinco años hasta que se aclare como surge la deuda y sus intereses (hace diez años lo dijimos y nadie nos escucho, hoy nos van a escuchar porque la cosa revienta).

Vamos a promover a que se presenten las facturas correspondientes a la comisión investigadora, que muestren los registros donde están asentados los gastos. Estamos pidiendo que aclaren el panorama.

Estamos promoviendo la constitución de una comisión investigadora, y si no son satisfactorias las aclaraciones, no se le pagará nada al FMI

No estamos pidiendo nada raro, queremos saber como se generó esta deuda, ya que no es una deudita chica. Ellos, nos hacen ver como un juez se roba un ropero, o como su capital ha crecido en algunos dólares de más; y no hablan de la deuda que es una cantidad estrepitosa. Aparte de sinvergüenzas son incompetentes, vendieron las poquitas cosas productivas que tenía el país en veinticinco mil millones de dólares, y luego consiguieron un préstamo por cincuenta mil millones de dólares. Así fue que se embarcaron en setenta y cinco mil millones de dólares en deuda, estos son los que iban a mejorar todo y nos estropearon todo, dejaron desocupación, achicaron las exportaciones, etc., etc. Hay que mostrarles que su popularidad ha caído, y para esto nada mejor que la huelga general, es decir, repudio general a toda su política.

Estos son algunos de los puntos que habría que destacar y como contamos con gente con buena pluma, será bueno que esta gente le heche manos al asunto.

Otro tema importante, es como presentan las cosas los del gobierno:

Cuando subieron al gobierno, los radicales los acusaban de corruptos; ahora se las han arreglado para compensar las cargas y ya no solo hablan de corruptos, sino que también hablan de evasores, se están sacando el problema de encima.

Acá el problema es la monstruosidad de la deuda externa, aparte de que son desagradables. Si bien esto último no tiene nada que ver con la macroeconomía, son de todas maneras desagradables.

En todo este argumento vamos a poner énfasis, no son problemas individuales, son problemas de estructura. Es la estructura indecente la responsable, es este sistema.

Entonces, apoyaremos el paro general y la movilización (a pesar de la CGT que son unos negociadores).

La idea central es constituir los partidos a fin de año, pero dentro del encuadre que estamos hablando.

¿Cómo vamos a hacer para crecer simultáneamente?

Una medida de acción va a ser las adhesiones en los diferentes distritos, y todo lo demás ponderado desde esta campaña.

Si hay paro de 36hs a nivel nacional, aumentamos el activismo y nos sumamos.

En cuanto a candidatos: Pocas personas que se especializan en esto y listo, los nuestros eligen los candidatos; si nos vienen a joder con que quieren ser candidatos, les preguntaremos qué han hecho, si tienen local, hojas, estructuras; ¿qué han hecho?

Nosotros diremos quienes son los candidatos: yo, tu, él, ya veremos; que no nos vengan a nosotros que no somos democráticos.

En tres o cuatro días tendremos el paquete de medidas, lo decimos de este modo para ser simétricos con la época. Seguramente habrá reunión de coordinadora, y cada consejo verá luego como va ordenando una estrategia de acción.

Los nuestros están muy bien y la mesa esta servida.