Se está trabajando con afiches de convocatoria, con hojas universitarias; se está trabajando por conflicto, también se lleva adelante una agencia de noticias, radios abiertas en la universidad; y también se pegan afiches con direcciones electrónicas. En las escuelas secundarias se está trabajando con las páginas web. En Salta, a partir de una afichada en la universidad de comunicaciones, nos ofrecieron una hora diaria de la radio universitaria, también se armó un club de estudiantes universitarios a partir de una hoja de barrio y luego una revista electrónica (en este último caso se sumaron quince nuevos miembros al Movimiento). Se comenta que lo computacional llega con más fuerza entre los jóvenes de 14 a 18 años. En síntesis, se está empujando el armado estudiantil con diferentes estilos y formas.

En cuanto a la experiencia que hay con coordinadoras barriales, con otras instituciones o grupos, se sintetizó lo siguiente:

Solo se trabaja bien en el momento que coincidimos con un conflicto, la relación siempre es buena pero toma mayor fuerza en el pico del conflicto y luego se pierde permanencia. Se ve en esta relación, dificultades en la reciprocidad (parece que cuando hacemos todo, funciona. Aunque digamos hacia afuera que lo hacemos compartido, lo terminamos haciendo nosotros solos, habrá que asumir esto y hacerlo de este modo. Es muy fuerte el como sí en ellos).