En algún momento del big-ban inicial fuimos dispersándonos, unas veces intencionalmente y otras veces no. Hubo mucho de no intencional motivado por persecuciones de regímenes políticos, cambios de domicilio, o por grupos aglutinados en torno a materiales. Todo esto se hizo con condiciones poco favorables y nos ha condicionado durante mucho tiempo, pero en ningún caso fue dirigido con precisión.
Cuando se empieza a formar un grupo por este tipo de accidentes, llega un momento en el que detectamos que dando ideas generales ellos empiezan a hacer cosas. Entonces empieza a haber autonomía de implementación y esa nova empieza a convertirse en supernova.
Los indicadores de que una estructura está en marcha son:
- Tiene autonomía de implementación.
- Piden y dan información, es decir, hay reciprocidad en la información.
- Hay reciprocidad en el intercambio de gente, es decir, esa estructura se pone en marcha.
Si podemos funcionar sin el Delegado General, ¿por qué no aprovechar esa energía libre en otras cosas más interesantes?. Los indicadores de que esa estructura es autónoma son los mencionados.
Las dispersiones que queremos producir son de manera intencional, dirigidas, y las haremos con la energía libre del Movimiento.
Esta segunda oleada de dispersiones debemos entenderla como la aplicación eficaz de la energía libre. Cada uno verá cual es su caso. Ante la duda podemos probar, porque podemos descubrir que si tiene autonomía y aplicaríamos la energía libre a nuevos procesos, no así, si es que no se ha logrado autonomía.
En este semestre vamos a trabajar sobre los crecimientos rápidos y lo vamos a hacer coincidir con la segunda oleada de dispersiones.