Bien, iremos entonces de las cosas más generales a cuestiones de detalle. Una cosa introductoria, una cosa de objetivos y una cosa de temas.

El Movimiento, como ustedes saben, y según definición, «es la organización que interpreta las necesidades del ser humano y que produce los medios para avanzar del campo de la necesidad al campo de la libertad, promoviendo la transformación personal en función de la transformación social. El Movimiento es una estructura amplia en desarrollo generadora de estructuras específicas de base humana que apuntan al mismo fin».

Así que, por un lado vemos a esto del Movimiento como un recurso de transformación personal en función de la transformación social y vemos esto de que es una estructura que se desarrolla y genera otras estructuras, que sean oportunas, que sean adecuadas para producir eso. Se pueden intentar otras definiciones, pero…, esta es mínimamente suficiente, aunque puede haber otras. Esto da una idea del Movimiento, pero no da idea de ¿adonde va y cómo va?, ¿en qué dirección va y cómo va?

Por eso es que sería de interés fijar algunos objetivos. Podríamos hablar muy brevemente de objetivos a largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo.

A largo plazo, podemos decir que el Movimiento aspira al establecimiento de una Nación Humana Universal, regida por la libertad personal, por la solidaridad, por la igualdad de derechos y oportunidades, por la no discriminación y por la no violencia. Por tanto su acción en cada nación y región actual tiende a convertir a éstas en vanguardia de la Nación Universal.

Estamos diciendo que queremos un tipo de sociedad, que queremos un tipo de sociedad en donde no solo la ley sea igual para todos, cosa que está formulada pero no se cumple. No solo eso, sino queremos, además que las oportunidades sean iguales para todos, cosa diferente a que la ley sea igual para todos. Este tema de las oportunidades iguales para todos es de interés en nuestra proyección hacia un mundo futuro. Es importante también este tema de la libertad personal y la solidaridad, que parecen funcionar en direcciones opuestas. Y es importante, por último, para nosotros, la no discriminación y la no-violencia en el tipo de sociedad a la que aspiramos.

Comprenderán ustedes bien las distintas formas de discriminación que existen, desde las más grotescas a las más sutiles. De manera que este puede ser un largo camino en la realización de los objetivos que queremos, porque podría muy bien acabarse con las discriminaciones mas grotescas, pero esta lucha o este avance puede ir muy lejos en este ganar contra la discriminación que puede tomar formas cada vez más sutiles.

Y lo que vale, lo que estamos diciendo que vale para la no discriminación, vale para una sociedad no-violenta. Aquí no estamos hablando de nuestra metodología de acción que es otro capítulo. Aquí estamos hablando de la sociedad que queremos; una sociedad no-violenta, va a significar no exactamente lo mismo, pero va a ser pariente, va a tener que ver, con un tipo de sociedad no discriminatoria.