Definicion del Movimiento: El Movimiento es la organización que interpreta las necesidades del ser humano y produce los medios para avanzar desde el campo de la necesidad al campo de la libertad, promoviendo la transformacion personal en función de la transformación social. Es una estructura amplia en desarrollo… que genera otras estructuras.

Esta definición nos da una idea del Movimiento, pero no nos dice *cómo* vamos para allá. Por lo tanto se impone una definición de los objetivos a largo, mediano y corto plazo.

Objetivos a largo plazo:

Aspiramos al establecimiento de una nación humana universal, regida por la libertad, la solidaridad, la igualdad de derechos y de oportunidades, por la no-discriminacion y la no-violencia. Por tanto la acción del Movimiento en cada nación y cada región tiende a convertir dicha nación o región en vanguardia de la nación humana universal.

Queremos un tipo de sociedad donde no solo la Ley sino las oportunidades sean iguales para todos. La libertad personal y la solidaridad son aparentes opuestos pero ambas importantes para nosotros. También la no discriminacion y la no-violencia, ya que hay muchos tipos de discriminación, desde la más grotescas hasta las más sutiles. La lucha contra la discriminación puede llevarnos mucho tiempo porque progresivamente se puede ir tornando más sutil. No hablamos en este caso de metodología sino de la sociedad que queremos.

Estos objetivos a largo plazo admiten desarrollo, especificidad, de allí devienen nuevos organismos y modos de acción. No sería compatible lanzar un tipo de organismo por coyuntura, pero que sea opuesto a esta sociedad que queremos.

No importa que en un determinado lugar seamos pequeños, sino que se avance en conjunto y en ese lugar se vanguardice. Todos los lugares son particulares, pero enfocan en la dirección general. Por lo tanto, no existe lugar no importante o insignificante para nosotros.

Objetivos a mediano plazo:

1) Establecer el Movimiento en todas las culturas y países y dentro de estos en las grandes concentraciones urbanas. Este objetivo es saludable porque se desencolumnaría, culturalmente, el Movimiento de Occidente. El Movimiento tiene que ver con el ser humano y no con occidente. El Movimiento no puede tener una perspectiva, encolumnamiento, cultural. Necesitamos ser transformados por las distintas culturas para aprender y cambiar nuestro modo de ver el mundo. Probablemente las otras culturas necesitan del Movimiento para desarrollar sus elementos más progresivos. Existiría reciprocidad. Aumentaría el crecimiento no solo de número sino de calidad.

En estos países apuntaríamos a las mayores concentraciones urbanas, donde hoy tiende a moverse la mayor cantidad de gente, sin abandonar pequeños lugares, pero enfatizando los grandes.

2) Que se funden y desarrollen organismos que traduzcan y apliquen el punto de vista del Movimiento en las diferentes coyunturas de esas culturas, con arreglo a la estrategia global.

Organismos adecuados a un lugar no lo son para otros lugares. No es cualquier organismo y de cualquier modo, sino respondiendo a una concepción global del fenómeno.

Objetivos a corto plazo:

1) Producir crecimientos rápidos,

2) Lanzar la segunda oelada de dispersiones,

3) Preparar y lanzar los crecimientos en gran escala.

Hay diferencia entre crecimiento rápido y crecimiento en gran escala. El crecimiento rápido es el levantamiento veloz de estructura, no es la sumatoria veloz de números. Rápido es estructura rápida, en cambio el crecimiento en gran escala es otra cosa. Conocemos el boca a boca, cuanta más gente lo hace, más gente se suma. Pero aquí no es persona a persona, sino conjunto a conjunto, o persona a conjunto, concentración pública, conferencia, marcha, etc., que nos hacen crecer. Son encuentros colectivos que nos hacen crecer, no es persona a persona sino la puesta en marcha de fenómenos que nos dan crecimiento, un modo diferente de crecer.

Segunda Oleada de dispersiones: Venimos de la oleada original con defectos de condiciones de origen y que debería funcionar de otro modo, otras condiciones de dispersión. Debería moverse con nuestros calendarios: semestre, máximo un año. Cuanto más rápido se logre el corto plazo, más rápido se logra el mediano. Como queremos tener los objetivos del mediano a la mano, necesitamos el corto plazo en seis meses. Si las ruedas más pequeñas dan vueltas y vueltas, los objetivos a mediano plazo se mueven un poco. No nos interesa cambiar los objetivos a mediano plazo sino que se vayan acercando. Los calendarios a corto plazo se recambian cada año, semestre y trimestre, a medida en que se logren, se modifican y corrigen.

Los 7 temas principales de este momento:

  1. Las redes
  2. El crecimiento
  3. Dispersiones
  4. Los organismos
  5. Materiales
  6. Calendario
  7. Trabajo interno