En cuanto a temas de trabajo interno yo recomendaría una revisión personal respecto de este tema de los paisajes de formación con que se mueve cada orientador. Unos orientadores son más antiguos, otros son más recientes pero unos y otros tienen su propio paisaje, su propia formación.

De manera que la revisión de esto en la propia cabeza de los orientadores, puede ser algo útil, porque uno puede descubrir a lo mejor como afecta su propio paisaje en lo que hace. Y claro, para nosotros está bien advertir eso y uno puede hacer una revisión. ¿Cómo se formó uno? ¿Cómo es el paisaje que había cuando uno empezó a formar grupos, estructuras? ¿Cómo era el Movimiento en aquella época? ¿Cómo hacíamos las cosas? Y resulta que ahora van siendo distintas muchas cosas, el medio, el Movimiento, las personas mismas, y entonces esta revisión puede ser de interés.

Lo mismo que habíamos dicho en torno al tema de las presiones generacionales, ciertas impaciencias en algunos aspectos que no son las impaciencias de la estructura que oriento, sino mis impaciencias, que es muy diferente. Un orientador orienta una estructura que tiene su propio sistema sicológico, ese conjunto. Que puede tener preocupaciones, urgencias y cosas distintas a las del orientador. Ese conjunto de gente, como promedio, puede tener preocupaciones diferentes a las del orientador. Esta revisión es interesante, es interesante.

En el tema de las encuestas, que para qué vamos a entrar en él si todos las conocemos, sondeos, sondeos. Cada uno que sale con un sondeo aunque no quiera va hacia cierto tipo de personas, que son las personas que ese encuestador cree que son las que van a direccionando las encuestas de acuerdo a lo que creemos. Si pudiéramos hacer que toda nuestra gente conectara con el medio sin prejuicios de ningún tipo, entonces la misma encuesta, el mismo sondeo se encargaría automáticamente de ir produciendo el perfil más adecuado. Si dejo pasar tres personas y a la cuarta la paro, resulta más automático que si voy apuntándole a personas con ciertas características. Podría encontrarme con sorpresas, con gente que nunca hubiera pensado que es sensible a nuestro planteo. Como vamos a dirigirnos a mucha gente, rápidamente puede haber cambios serios en nuestra compositiva, si lo hacemos de un modo automático y no tanto con lo que creemos o nos resulta afín.

Ese es un tema que también se puede estudiar, tal vez. A lo mejor encontramos a otra gente que está en esa nueva sensibilidad, aunque sea petiso o alto, o use corbata, o se corte los pelos o se los deje largos. Podría resultar distinto a lo que creemos…, si vamos a trabajar sin prejuicios ¿no?

Bien, no tengo mucho más que comentar salvo esto de que mañana entraremos en mayores detalles y bueno, dejar estas hojitas, en la que está como resumen un poco todo lo que se ha ido hablando.

Bueno entonces mañana continúa la fiesta…