Pregunta: ¿Por qué soy tan lenta para entender las situaciones?

Negro: Eso pasa a todos.

Hasta las generaciones más jóvenes son inactuales, los chicos en la escuela están en otro paisaje, ellos conversan e intercambian ideas. Entonces luego van ocupando centros de poder económico, político que es el más atrasado, cultural, etc. Entonces ahora quieren imponer esta nueva cosa, pero hay una inercia social, lenta, son las imágenes de hace quince años las que quieren imponer.

Las estructuras chocan unas con otras, y salen cosas no previstas.

Estamos en un mundo indefinido y no previsible, Quantas. Teoría cinética de los gases Heisenberg.

Hay quienes creen que las cosas se mueven en orden al cálculo del movimiento rectilíneo. ¡Se equivocan siempre! Calcular los desvíos de los fenómenos no es tan fácil.

Puedes calcular grandes masas, por ejemplo en el caso de los gases, sí se puede hacer un cálculo de probabilidades y no un cálculo rectilíneo. Si se quiere calcular donde va a estar el 80% de las moléculas en una atmósfera determinada, eso si se puede calcular.

El cálculo de probabilidades se puede usar en grandes números, no en una moleculita.

Puedes calcular grandes masas de acontecimientos. Pero si las cosas se aceleran y las variables son contradictorias, ¡qué vas a calcular!

Como la gente no existe (para ellos), como creen que dentro de las cabezas sólo hay tripas, no hay nada que investigar dentro de las cabezas de la gente.

De pronto irrumpen otras cosas. Las creencias son muy frágiles. Todo está muy frágil. Se está sosteniendo en forma manipulada por los medios, se sostiene mintiendo.

Las cosas van en una dirección no esperada para ellos. Cuando algo que no habían previsto irrumpe, tienen una palabra mágica: ¡¡Increíble!!

¡Como que no era previsible! Lo increíble para ellos para nosotros es “previsible”.

Se decía de la URSS que era monolítica, que no había como sacársela de encima, ¡y luego se derrumbó! Duró 72 años solamente. Duró más la revolución francesa que la soviética.

El número no es razón. Aristóteles. La gente creía en un mundo plano.