Tenemos 2 años y medio por delante, 30 meses, 1000 días… No es tanto.

Pasamos de la etapa artesanal a la industrial. Tenemos que cambiar la cabeza, específicamente con la difusión. Es un salto de escala.. Si tienes un producto muy bueno, el mejor, si no haces difusión, nadie se entera.

No es mas de lo anterior, no es lo mismo y un poco mas.

Hay que hacer algo con la cabeza porque esto no es más de lo anterior. Si se quiere, si realmente se quiere, se moverán las montañas.

Si uno creyera a fondo que esto va a suceder, eso pasaría.

Querer que algo suceda, con mucha fuerza, con mucha convicción… eso sucede.

En Mendoza hicimos un experimento con Emy, una prueba en pequeño, como un grano de sal.

Le destinamos a nuestro experimento 17.000 U$S. Con eso pagamos los spots en canales abiertos de TV, anuncios en radios, anuncios en la prensa escrita, y luego aparecieron unos chicos que querían poner los afiches en las calles. Eso fue planeado en 2 semanas, y sucedió que mucha gente se informó y quería participar de las Jornadas.

Después de las 2 semanas de difusión paga, viene el efecto que estábamos estudiando. Los mismos medios comenzaron a emitir artículos favorables, cubriendo toda la provincia. Las radios, TV, por su cuenta empezaron a poner artículos, entrevistas. Nosotros impulsamos la primera parte, y luego ellos publican por su cuenta, artículos, entrevistas, porque no hay segunda, sin primera. Esto generó una atmósfera social favorable que neutralizó a la contra. Lo que antes había sido spot, se hizo noticia, se convertía en artículos. ¡Se enteró medio mundo!

Necesitamos un apuntito de cómo ha sido este lío.

Nos han impedido por décadas, llegar a la gente, décadas de retacear, de censura. Primero hacíamos contrapunto y luego aprendieron que mejor era el silencio, “que no se sepa”. “Que no se sepa”, se transformó en el slogan de los medios.

Los que impiden que toda esta información le llegue a la gente, lo hacen por instinto. Les sale visceralmente. Esto ha sido así por décadas, ese “¡que no se sepa!”

Tan fuerte ha sido que ha calado en las cabezas de los nuestros. Algunos han empezado a creer eso. También los nuestros se autocensuraban, y no se animaban a hacer difusión. Sobre todo los más antiguos. No se animaban a hacer difusión.

Cuando salimos con las Jornadas, había algunos que decían: “¡¡no digamos eso!!”

Por ejemplo; “Ceremonias de inspiración Espiritual” les paraban los pelos, la palabra “peregrinación…”, ¡como cosa de curas! ¡Peor! Palabras urticantes como: ceremonias, Silo, jornadas de inspiración espiritual, peregrinaciones.

¡Devoción del desconocimiento!

Los otros no quieren que se sepa, nosotros en cambio queremos que se sepa. Haremos campañas de difusión para que sí se sepa.

Pregunta: ¿Si nosotros tuviéramos que priorizar, que es más importante? Conseguir recursos para publicidad paga? ¿O conseguir espacios de TV gratis?

Negro: ¿quienes son nosotros? ¿Un consejo? ¿Una línea? ¿Una comunidad?

¿Nosotros? Eso es genérico

Hay que pensar así: Eres tú y quién sintoniza con eso. Con esas personas que sintonizan, que le ven sentido, lo harás. Personas que ven lo importante, no lo razonable. Sintonizar con ellos que también quieren hacer, brota de un espacio interno diferente, no de lo organizativo. No de la estructura, los organismos, comunidades. El tema hoy es sintonizar con gente que quiera hacer esas cosas.

Dos años y medio…. El caso del amigo, que tiene una hermana, que está casada con alguien que nos conseguirá un espacio… eso no va a funcionar.

Se acabó la etapa artesanal, estamos en la etapa de sociedad de masas. En la época de Lutero, tenía diferencias con el catolicismo, no sabía como comunicarse con la población, la mayoría analfabeta. Boca a boca no funcionaría, entonces pegaba sus panfletos en las puertas de las iglesias. Así se enteraba la población después de un tiempo. La gente no sabía leer el anuncio, la población era analfabeta, llegaba el que sabía leer y les leía, el que sabia escribir lo copiaba y así llegó a toda Alemania.

Cuando Gutemberg inventó la imprenta, se echaba las bases de los medios de difusión masivos. Aun cuando se sacaba un panfleto cada media hora.

Hoy los medios se enseñorean insolentemente a través del planeta. Ellos dicen que son necesarios para que la comunidad se entere. Nosotros somos obedientes.

Los publicistas, en Argentina, hacen sus pruebas en Río Cuarto, (Córdoba), el otro lugar, es Mendoza. ¡Mira que coincidimos en eso!. Pero bueno, es insuficiente para lograr entender, esta prueba, con otros grupos humanos. Habría que estudiar todo lo hecho en ese tema, este experimento en Mendoza.

Nuestra Campaña de Desarme Nuclear abre una nueva etapa masiva. ¡Esa campaña fue espectacular! Los spots se mostraron en estaciones de trenes, estadios, etc. Y la historia hace su trabajo. Algunos comentaban ¿por qué hacer un spot sobre el desarme, si no es un tema que estaba en la prensa? A los dos días de lanzar el spot, se produce lo de Corea. Eso, con la ayuda de la Madre Historia que sigue girando el potaje en su olla. Ciertos vientos que ayudan, todo cambia muy rápido, situaciones lamentables que en algún sentido juegan a favor nuestro.

Ahora está Putin y sus diez cabezas nucleares. En Italia, los medios han pedido volver a pasar el spot.