La propaganda política de los años 30 y hasta hace muy poco, hasta los años 70, se centraba en la idea del enemigo único y en la unidad del mensaje.
Se recomendaba definir este enemigo único y luego machacar con todo sobre este tema. Reducir todo lo negativo a un solo enemigo (comunistas, capitalistas, judíos, zurdos, etc.).
En cuanto al mensaje, se definía una frase o idea fuerza que sintetizaba el mensaje a transmitir y se lo repetía machaconamente por todos los medios disponibles.
La propaganda varía con el tiempo. Hoy aquella concepción ya no es válida. Hoy lo importante es la diversificación del mensaje. Distintos intereses, distinta gente, distintos núcleos. Y apuntar a los núcleos más númerosos.
Entonces, en síntesis, hay que revisar el mensaje de campaña. Antes se creía que había que definir con mucha claridad un enemigo único, una imagen y un slogan de campana. Las cosas no son así hoy en día, nos conviene tener más de un slogan: 3 o 4, coherentes entre si, pero que lleguen a destinatarios distintos, lo mismo con los enemigos y los mensajes. Por supuesto esto dependerá de nuestros recursos y posibilidades, pero hoy la cosa no es única, con la fragmentación y desestructuración social que existe.
Lo ideal sería hacer tres o cuatro afiches, con distintos slogans o ideas fuerza. Por ejemplo: necesitamos contar con un slogans por afiche y en cada uno, una propuesta. Puede ser primero un reclamo y luego una propuesta.
Por ejemplo: «PARA CONTROLAR A LA POLICIA Y A LOS JUECES
VOTE PARTIDO HUMANISTA»
o bien: «UD. PUEDE CONTROLAR A LA POLICIA Y A LOS JUECES
VOTANDO AL PARTIDO HUMANISTA»
Y luego, con letra más pequeña, un corto texto explicativo: elección directa de los jueces por voto popular, etc.
También inmediatamente después de toda denuncia o critica, nos conviene que venga una propuesta: los jueces son unos corruptos, así que elección popular de los jueces; la violencia policial, control de la policía y elección popular de los comisarios, etc.
Respecto de afiches con una cara solamente, quizás no sea lo más oportuno. Sería interesante un afiche con una foto de conjunto (todos los candidatos. Una foto colectiva con todos los candidatos humanistas. Una mezcla, donde algunos están tomando mate, otros cagándose de risa, otros un poco más formales, otro mirando un diario, otros hablando, distintas actividades posibles en un espacio abierto (no uno con casco, no otro con guardapolvo, no otro con estetoscopio, no). También puede ser un conjunto en movimiento: caminando en grupo o desplazándose en un espacio. El lugar puede ser una plaza, o un parque conocido. La foto tomada desde una cierta altura.
Otra cosa a revisar es nuestra relación con la prensa y con los periodistas: hasta acá los hemos puteado y en su cara siempre les estamos diciendo que nos silencian, que son corruptos, vendidos, etc. Talves esto debiéramos cambiarlo, y ya que no les podemos pagar, si podemos hacerles publicidad cada vez que nos entrevisten y hablar de la gran labor que cumplen, de lo ingrato que es muchas veces el silencioso trabajo de los periodistas, etc. (tal vez con ellos debiéramos hacer un poco de demagogia). No estaría demás revisar este punto.