Estamos definiendo cada vez más a la estructura no sólo por el número y la cualidad estructural sino que además por su influencia en el medio. La primera es una visión unilateral, valedera sólo en el aspecto compositivo.

Es difícil medir la influencia por su misma naturaleza, no por deficiencia estadística. Con el tiempo aparecerán indicadores, pero tendremos que ver si esta onda va progresando o no. Hay algunos indicadores que tendrán que perfeccionarse. Vamos a una apertura mayor: lo vemos en la proliferación de materiales, actividades diversas, activación de organismos etc. También actividad estructural pero con encuentros sociales, una tendencia en ningún caso centrípeta. Lo vemos también en los libros en que las ediciones son mucho mayores que los números de estructura. Tal como esto de los libros habrá otras cosas: votos por ejemplo en el caso de los organismos políticos. Otra forma es la prensa. Pero en todo caso nuestra influencia va llegando. Son tan variadas las actividades y tan impreciso esto de la influencia, que hasta nos sentimos inseguros para medirla; pero necesitaremos perfeccionar algunos indicadores.

Al pensar en términos de influencia se piensa centrífugamente, en cambio al pensar en la estructura lo hago centrípetamente (que la gente viene y no que el mensaje llega). Seguramente estas formas se realimentarán a futuro. Aspiramos a dar nosotros la señal y que la gente realimente. Es interesante reconsiderar todo ésto a la luz de una gran apertura a la que vamos. Esto podrá ser a través de organismos o aparatos.

No hemos expertizado aún los crecimientos rápidos a puntos nuevos, ni los plegamientos en los puntos. Aunque si hoy hiciéramos crecimientos rápidos ya hay experiencia acumulada y también la hay un poco en los plegamientos.

Pero en todo caso no estamos aún en condiciones de crecimientos de gran escala. La proporción entre estructura y medio es aún muy baja. Aunque tuviéramos por ejemplo los recursos económicos para una gran campaña de difusión no tendríamos un buen rendimiento en este momento, no tendríamos con que orientar a los que llegaran. No hemos logrado una proporción adecuada.