Distinto el aparato, con poquita gente, a un organismo que aspira a nuclear grandes números. Los aparatos pueden formarse tácticamente en un lugar a diferencia de los organismos que son estratégicos.
Los aparatos los ponen en marcha las estructuras o las líneas del lugar. Sí sería bueno notificar a todas las líneas, ya que se pueden ver afectadas por el surgimiento de ese aparato. La puesta en marcha de un aparato se decide desde el máximo nivel de esa línea en ese lugar.
Si hay diez personas que no están de acuerdo mejor no poner nada en marcha. No nos interesa quien tenga la razón, sino que más bien que no haya líos. Una estructura es una cosa muy rica, muy llena, una interacción mecánica por un lado, pero una interacción humana por otro. Es una interrelación muy compleja entre personas, entre individualidades, no es una sumatoria de gente. No es lo mismo que un club, en que son individualidades sumadas en un ámbito.
No será conveniente abrir un aparato allí donde no haya estructuras con autonomía de implementación, pero sí queremos fomentar las iniciativas.
Los aparatos están pensados para funcionar con gente del medio, hacia afuera, lo cual no significa excluir a los nuestros, pero pensando hacia afuera.
Vemos tres formas de relación con los aparatos:
– Los que surgen por iniciativa e implementación personal, en los que se beneficia el Movimiento pero no dependen de él.
– Una iniciativa que toma el Movimiento y es el Movimiento quien la pone en marcha: designando funciones, poniendo plazos, dando los lineamientos generales, etc.
– Cuando se designa una misión específica.
Se revisa la situación de los aparatos que se están poniendo en marcha en el consejo: Aparato económico (OACRI) y cultural (Puentes Mundiales del Arte). Ambos se mantienen con una relación informal con el consejo, como iniciativas personales que sí pueden ser de interés para el conjunto. Se define volver a revisar el avance de estos aparatos en la próxima reunión.