Tomemos por favor en nuestras manos el Libro de La Comunidad. Este al igual que La Mirada Interna y Autoliberación es un libro de circulación interna y externa, sólo que no es adecuado para ser editado, por los elementos organizativos que contempla, y por ello preferimos hacerlo circular desde las comunidades y no desde las librerías, por ejemplo.
Antes de entrar en tema hagamos la pregunta sobre libros anteriores, ¿cuál es el mensaje de La Mirada Interna? Sin duda que el del sentido de la vida y la acción válida en la vida.
¿Cuál es el mensaje de Autoliberación? Sin duda que el mismo mensaje, pero sistematizado en prácticas precisas que llevan en esa dirección.
Además, en él aparece la teoría general que da coherencia a nuestras labores. Por todo ello, sirve excepcionalmente para capacitar a los instructores de La Comunidad.
Y bien, ¿cuál es el mensaje del Libro de La Comunidad? Es el mismo de las otras obras, pero está tratado con todos los elementos necesarios para que dicho mensaje se implemente. Es pues un libro de procedimientos.
Todos sabemos que comienza con explicaciones generales y para los instructores, que cuenta con temas formativos sobre La Comunidad, el sufrimiento, la acción en general y la acción válida. Y, por último con un conjunto de pequeños procesos transferenciales o si se quiere de meditaciones dinámicas a las que llamamos experiencias guiadas, también y mucho más brevemente experiencias cotidianas y ocasionales.
Las experiencias guiadas tratan aspectos de reconciliación con el pasado, de ubicación en el momento actual, de propuestas a futuro y por supuesto, de sentido de la vida.
Las experiencias cotidianas y ocasionales son breves meditaciones que dan una dirección precisa según se las utilice. Tal vez ellas sean lo más importante del libro en materia de incorporación y ejercitación concretas, las experiencias cotidianas y ocasionales.
Este libro de La Comunidad es, en general, de mucha claridad expositiva. Pero existe por allí, al final del mismo, un conjunto de notas ampliatorias que pueden ser de utilidad para los espíritus más curiosos (risas). De manera que el grueso del libro no merece mayores desarrollos porque se explica por sí mismo. Sin embargo, hay una nota que reviste el máximo interés y que está perdida en letra pequeña como si fuera algo de lo que se puede prescindir sin más trámite. Al poner las cosas así, se ha tenido la intención de no mortificar la lectura fácil, pero no por ello desconocemos su importancia. Nos estamos refiriendo a la nota número 4. Por lo pronto, es ampliatoria del punto que en el capítulo 1 aparece bajo el título de «Doctrina». En él, en ese punto de Doctrina se dice: «La Comunidad explica que el equilibrio y desarrollo individual y social puede lograrse si las personas adquieren un coherente sentido de la vida. De otro modo, toda existencia sin dirección o falseada en su sentido, genera sufrimiento personal y colectivo. La Comunidad es el instrumento que ayuda a esclarecer ese sentido o a convertir un sentido falseado en una orientación verdadera de vida». Hasta ahí el punto, pero la nota agrega: «La exposición de la doctrina admite diferentes profundizaciones, así se le da un nivel distinto al presente comentario respecto del que aparece en los temas formativos del capítulo 2».