Si en dos años metes 100.000 personas en ese lugar, derrumbas un país. De acuerdo a la difusión que hagas así llegarás de lejos.

No pretendas que sin hacer difusión puedas llegar a ciertos lugares. Con difusión podés llegar incluso a otros continentes. Y entonces: ¿qué hacés con un fenómeno así puesto en la calle? Es un lío, de ninguna manera es lo habitual, un fenómeno así es una irrupción fuera de lo habitual. Ese fenómeno encaja en la situación actual de las poblaciones. Es como el anillo al dedo. Teníamos el dedo y ahora tenemos el anillo.

Nosotros destinamos un total de 17.000 dólares para Mendoza y sus alrededores, Mendoza es el 5% del país. Con ese destino que se le dio a la difusión, canales de TV, también diarios y radios, con eso se dio vuelta toda la población, no tuvieron más remedio después que tirarse a favor. Lo que se compró fue la publicidad, no esos artículos. No es que desaparecieran los 4 ó 5 contras que hay, pero no tenían cómo expresarse. Esa publicidad paga -que se convierte luego en noticia- generó esta situación. No podían tirarse en contra porque la sensibilidad del pueblo de esa provincia estaba a favor.

¿Cuánto saldría poner publicidad en el 95% del resto del país?

Con 300.000 dólares que pongas en este país, pegás en todo el planeta, si además lo enfocamos en movimiento de gente. Estás poniendo sobre la mesa algo que nunca pusiste sobre la mesa, esa es la situación.

Produces un fenómeno en un país y alrededores y salta a otros continentes.