El manejo del parque lo tiene que hacer la comisión, así está planteado. Acerca de sumar más gente en la comisión, no se ve necesario. Hay muchísima gente a la que puedes pedir colaboración, pero no por eso se sumaría a la comisión. Gente que puede empujar, ayudar.

Tenemos número suficiente, y si todo lo que hacemos lo vamos difundiendo, que se sepa, entonces todo va.

¿Cómo se generan fondos? Pienso que esta Comisión no será tan ineficaz como para no ver cómo generar fondos.

Si por ejemplo, quieren cambiar al cuidador lo cambiarán. Tener dinero no es una prerrogativa de Pangea, Pangea es un aparato jurídico administrativo, no hace estrategismo de cara a la gente. No se ocupa de los planes. Eso lo hacen los Parques a través de sus comisiones. No con reglamentos. Se pueden hacer actas y pueden circular, que se sepa. Todas estas cosas se pueden comentar, que se sepa cómo es el funcionamiento del Parque. El funcionamiento del Parque le corresponde a la Comisión.

Hay que poner en marcha la nueva etapa. Arreglar primero cosas anteriores que están inconclusas y no hacer otra cosa antes.

También sacamos toda restricción a los que han comprado las parcelas, los terrenos aquí en Parque La Reja.

Pregunta: ¿En las parcelas también podrían construirse cabañas?

Sí, claro, acompañando al Parque, pero no construir cosas extrañas, una peluquería, por ejemplo.

En definitiva, son cosas que tendrán que discutir entre ustedes y no con otros, sobre el funcionamiento. Los de las parcelas hablan las cosas con los del Parque, eso no quiere decir que las parcelas sean de la comisión, los de las parcelas hacen sus cosas con las parcelas, no con la comisión. Pero claro, no le vendas tu terreno a alguien para otros fines, para cosas que están fuera de nuestros fines…

Cuando la cosa es pujante, tiene sentido, va todo para arriba. No es todo a menos, es todo a más, no es menesteroso: “No uses la goma porque se va a borrar” (risas). No pueden ser cosas menesterosas, tirar a menos. Si haces las cosas pequeñas, nadie dice nada, pero ¿a quién le gusta? No te estimula, no te pone en marcha.

En las Jornadas estaban las ideas generales y cada uno tomó la parcela que le correspondía y salió todo muy bien. En las Jornadas los detalles de ninguna manera estaban organizados, cada uno tenía su función y la desarrolló.

Por ejemplo, ¿cómo se hizo la lectura de El Camino en diferentes idiomas en la plaza de las estelas? Sólo se sugirió la idea, pero no cómo, cuándo, ningún detalle.

Lo mismo con la poesía y la música.

Todo eso fue creando esa atmósfera tan interesante y tan sincronizada, una emanación.