La web de Parque La Reja hay que modificarla totalmente. Observar como están las web de los otros parques. Pensando en Sudamérica, no en función de lo que pase con los eventos, no es un parque de eventos el Parque de Sudamérica, no puede ser un Parque identificado con una estructura para realizar eventos. No se puede poner el salón de eventos como eje del Parque en la Web. Se verá como enterar a la gente con los mails y webs que correspondan. Vas a tener que modificar esa web, esa web no puede estar en esa función.
Manantiales se amplió porque Almut y Mary compraron una parcela, al lado de la parcela de Parque Manantiales y ahí pusieron una hostería. Pero para publicitar la hostería no ponen anuncios en la web de Manantiales. Si quisieran publicitar tendría que ser en otra web.
Hay que considerarlo, porque no puedes salirte de esos parámetros. El Parque de Sudamérica fue diseñado y construido en función de la gente de Sudamérica. Tienes que devolver el apoyo, que es lo que empujó todo. Incluso el porcentaje de aportes de acá, de este país, ha sido menor que el porcentaje de apoyo de los de afuera.
La web rediseñarla completamente. Se requiere una web como la de Manantiales y de Parque Punta de Vacas.
Como lo van a hacer en Attigliano, en función de Europa, y los de Toledo en función de España. En el caso del Parque de Red Bluff, los mexicanos se retiraron porque el sistema pone problemas, para cruzar las fronteras. Entonces Red Bluff queda para Usa y Canadá, y los mexicanos verán de poner en marcha una sala nacional. Pero cuando los de Red Bluff les quisieron devolver los aportes a los amigos mexicanos, ellos no aceptaron, no los retiraron. Así se mueve la gente, todo para arriba.