En Occidente arrancan estos asuntos con Platón y después con su Discípulo Aristóteles.- Fidia y la escultura.- Sin Fidia no había causa eficiente.- Pero no era suficiente, además de la eficiente había una causa material, el mármol. Fidia le daba forma al mármol, pero en la cabeza de Fidia, estaba la causa formal, la forma que quería, y finalmente la causa final, que da lugar a todo ese proyecto. Todas estas causas existen para que pueda producirse el objeto. Todas las disciplinas van por la suya pero en la misma dirección. Trabajan de distinta manera pero están ordenadas con esa finalidad. Se parecen a estas causas que hablamos. Puede haber otras Disciplinas. En la historia rescatamos a esos que han trabajado y trabajan con mecanismos mentales por ejemplo en el caso de Alicia y su Investigación de Campo. También en la cosa energética se ve que le han dado por ahí, Karen en el sur de la India y Pancho en los contrafuertes himalayos. Trabajando con distintas materias, formas y causas, así se va trabajando. Es la causa final, es anterior a todo, pero es a donde se va. Es parecido al Propósito, es lo que orienta, es el Alfa y el Omega de toda actividad.
Ya los Aristotélicos tenían un desarrollo del pensamiento donde no se puede explicar el árbol sin la semilla.- Es el acto en potencia.- Esperando convertirse en acto. La transformación de Energía potencial en Energía Cinética. Así trataban de explicar todas las cosas, totalmente subdesarrollados. Se puede rescatar en las distintas culturas esto de que algunas Disciplinas se desarrollan pero inevitablemente declinan y se detienen, quedan restos solamente.
De la Ascesis
De un intercambio con Nicole y el Negro:
El Negro explica de cómo se hace: Primero con una entrada.- El Propósito, la cosa afectiva. El día que estés en situación de que se mueva es cuando se dispare solo el Propósito. Si no se dispara solo, tienes que movilizar algo y no es así. El Propósito no es solo una imagen, una idea clara, es algo muy querido. Tienes esos requisitos armados? Que haces con ese Propósito, lo mueves antes de entrar a la Ascesis.- Te pones, te colocas con toda la fuerza del caso y entras. Como entras? Con el paso 1.- La llamada y el saludo.
El Negro le pregunta si ha trabajado las diferencias entre proyección e introyección. Pareciera que tu Propósito es mas por el lado de la introyeccion.
Nicole: El Propósito tiene que ver también con otros…
Negro: bien, entonces tiene una cosita proyectiva.
Entonces estamos hablando de Propósitos no ocasionales. Y como es que has ido cambiando este ultimo tiempo respecto de su formulación. Se ha ido profundizando la experiencia.
Que dificultad encuentras? Nicole explica que es el punto de llegar a ese estado de tranquilidad. Y seguir pasando a ese otro lugar.
Negro explica que la naturaleza de ese fenómeno, la experiencia a la que llegas en la Ascesis, no la puedes apresar. La naturaleza de esa experiencia impide que lo puedas hacer visualizando, tu cabeza no puede estar puesta ahí, tienes que dejarte ir, es más, no sabes donde estas parado. No puedes meter ese yo ahí si justamente se trata de correrlo.
Nicole explica que se sale porque no puede respirar y el Negro explica que así es, que te saca el cuerpo o algún ruido u otra cosa y vuelves a la vida densa y no sabes explicar bien que pasó. Es una cosa bastante desgraciada, no tienes nota ni grabación de eso. Pero hay un tipo de crecimiento en esto. Un tipo de profundización en esa experiencia, de una a otra vez, notas que te es mas sugestivo, se te ocurren nuevas cosas, tienes una ráfaga de comprensión. No es una voz que te dice no se que cosa, no puedes apresarlo, o sacas el yo o no lo sacas. Y no chilles si no te enteras de lo que pase. Así que no tengas ninguna idea sobre esto. No buscamos traducciones de nada, te vas a enredar en paisajes.
Se te va haciendo sugerente todo esto y entrar es una fiesta. Y vuelves inspirada. No meterse por el lado de las traducciones. Uno puede aficionarse a eso. San Juan de La Cruz o Swedenborg, no eran locos y sus traducciones son muy curiosas pero no nos conviene irnos por ahí. El indicador te dice que notas que vas creciendo.
Nada que ver la Ascesis con las rutinas. Te motivas, te gusta y avanzas en la Ascesis. Pero es este tema, la tragedia del asunto, el no poder recordar este tema.
Y eso que es común a las otras Disciplinas. La entrada y el propósito. Entonces lo que interesa es un disparo hacia dentro y después viene la expulsión, te sales, que te apoyaste mal, que la espalda y lo que sigue es que no se sabe que paso. No sabes si paso o no paso. La sensación de haber rozado algo o haber alcanzado una inspiración especial y las traducciones que han aparecido en algunos caso, no va por ahí, por el lado de las traducciones.
Y lo que si sabemos es que no se puede andar moviendo el Propósito que se haya escogido. No andar moviendo Propósitos.
Negro pregunta si se han hecho alguna experiencia de proyecciones. Si, en el caso de las imposiciones. Y pregunta si ha surgido en alguno el caso de ayudar a otros? Se dan algunos ejemplos.
Explica que para todos estos asuntos que hablamos, el Centro de Gravedad tiene que estar adentro, en una cosa de crecimiento interno, aun cuando haya idas y venidas.
Si vas a ayudar a otros desde la Ascesis, no puedes producir eso ostensiblemente, a todas vistas, sino vas a tener un problema social, ¿porque a este si y a este otro no? Esas cosas deben ser más recatadas. Si no va a haber lió seguro.
De esto que hablamos hay huella. Se cuenta en la mitología, que hasta Jesús, cuando cura a un ciego después le dice, “ahora vete y no lo comentes”. Entonces ojo, de lo contrario vas a tener una seguidilla de tipos detrás, pidiendo curaciones.
Así que ese es el lió, que uno no sabe que paso, pero si sabemos que no es una rutina, no es una vez por semana o una vez por mes. Esta muy bien lo que explica Nicole y los avances, de esa inspiración fuerte, si esta bien con eso.
Hubo gente que se preocupo de apoyos con el cuerpo, para manejar su respiración por ejemplo. Toda la Filokalia y el Yoga esta lleno de esas alcahueterías. Donde la respiración concomita con los estado de ánimo y entras en un fuerte estado emotivo, la respiración se va anotar cambiante. Lo que hacen es preocuparse de la respiración. Esta es alta para poder meterse y con los pulmones llenos y después la dejan salir suavemente, no lo dejan librado al espontaneísmo de los mecanismos, de lo contrario la respiración te va a sacar. Se ocuparon mucho de educar la respiración para entrar. Otros se han preocupado de la postura, sin ir más lejos, Mariana hizo una butaca para apoyarse y así se olvida del cuerpo.
La respiración es más importante, sales porque la respiración no se ha educado. Hincho los pulmones y dejo salir despacito, o tantas inspiraciones y tantas expiraciones. Es un automatismo de aspirar bien, sostener un poquito y dejarlo salir suavemente. Eso para que se convierta en automatismo hay que practicarlo bastante. Y el otro punto es la de las posiciones. Habrá que ver. Si el asunto de lo que te expulsa que es el cuerpo. Y no es inquietud psicológica sino corporal, tiene hormiguitas en el culo dicen.
Cuando mas claro y acotado sea el Propósito, mejor, si tu Propósito es muy amplio y un poco vago, no se va a soltar con facilidad en ese momento. Pero que tenga que ver con lo social, es posible también y hasta deseable.
Ese experimento de las proyecciones ocasionales. Se puede hacer con las comidas y demás.
Karen comenta su experiencia con el retiro del ayuno. Hay un experimento que es el retiro del ayuno. Es una proyección de los mecanismos de conciencia, un Propósito fuertemente configurado de proyección de salida de los mecanismos. Trabajas con grandes fuerzas, la comida y la bebida, con el hambre y la sed. El experimento es con la comida. Planificas ir por tres días, cargas primero un Propósito de lograr esa proyección de los mecanismos, salir de mi y estructurar fuera de mi cuerpo. Vas a un lugar donde no hay nadie, una cocina y una cama. Preparar comida que tenga mucho sabor. Con olores y también vas cargando la cúspide con ese Propósito unas semanas antes. Preparas todo en una mesita frente a la cama. Preparas un maravillosa almuerzo, te impregnas de la comida, pruebas un poquito, entras dos a tres veces por día en una ascesis para cargar el Propósito, haces gestos de llevar el bocado de lo que has preparado a la boca . Después botas la comida. Nuevamente haces otro plato al día siguiente. Uno sigue trabajando el Propósito y la comida esta presente. En un momento empecé a ver como mi conciencia se obsesiono con un tipo de comida. La obsesión fue clave. Fui a la cama, estaba leyendo, estaba arriba de la cama, y se soltó el mecanismo. Como flotando justo arriba de la sopa. El registro es muy claro, de un sopor me voy a la sopa. Es una alucinación experimental, la produces.
N: Estamos estudiando el mecanismo de proyección experimental. Es ocasional, saliéndose de los propios mecanismos, una proyección ocasional de tipo alucinatorio. Así que para que haya potencia tiene que tener un carácter obsesivo.
Se pueden hacer muchas cosas para afinar esto. Tratamos de motivar fuertemente este impulso en el caso de nuestro Propósito, sin llegar a ser obsesivo. Son grandes deseos, con gran carga afectiva.
Y los fenómenos de la vida cotidiana que tengan que ver con esto, son todos casos de conciencia inspirada.