Si miramos el calendario adjunto veremos que en caso de cumplirlo medianamente bien, en septiembre de este año el Movimiento habrá construido una maquinaria política de cierto interés. Tendrá todos los partidos de distrito, con estructura en todas las provincias -capitales y ciudades que cubran el 60% del electorado- y los gabinetes funcionando. Habremos lanzado candidaturas nacionales y provinciales en los congresos respectivos. Tendremos documentos con materiales para cada área, publicaciones locales y un número global de estructura más interesante que el actual.
Su rol puede ser el de un líder social y espiritual, al estilo del Mahatma Gandhi, quien lideró un movimiento de esas características y trabajó muy próximo al Partido del Congreso, que se benefició con su acción. La alusión a Gandhi es sólo para formarse una imagen de cómo se puede accionar y opinar sobre «todo y todas las cosas» desde un plano que no es político. El hecho al partir del cual podemos comenzar la difusión puede ser el lanzamiento de un documento o manifiesto o algo por el estilo que se realice en cada provincia, a partir de la última semana de septiembre y hasta una fecha próxima al 8 de mayo de 1999. En esa fecha, realizaremos el evento conmemorativo del 30º aniversario de la Arenga de Punta de Vacas en un estadio de la ciudad de Buenos Aires con participación de gente de todo el país. Poco después serán las elecciones presidenciales en la Argentina y todas estas actividades previas sin duda contribuirán a producir un fenómeno de masas.