Estamos trabajando en todas las capitales de provincia, con gente del lugar en la mayoría de los casos y en otros, con gente que viaja. El crecimieto del partido ha tenido un avance importante en relación a la última elección -participamos en 6 distritos y ahora estamos en 24- y en relación con la tendencia general. Los otros partidos van perdiendo sus personerías, no generándolas. Tenemos grupos trabajando en los 24 distritos electorales,

Nos habíamos propuesto, y lo estamos cumpliendo bien, hacer estructuras del Movimiento en aquellas provincias donde no había nadie, con esa base iniciar las juntas promotoras y, apoyando con viajes, realizar las adhesiones y afiliaciones necesarias para legalizar los partidos.

Los Juzgados han cambiado su actitud, están más permeables, nos dispensan un mejor trato, están actuando de un modo más próximo a lo normal. Veremos qué ocurre con la prensa en las próximas elecciones. Todo está «moderato cantábile». En Santa Fé, donde el Juzgado fue decididamente contra, nos ha favorecido que suspendieran al Juez, aquél que atropelló con su lancha a un bañero y huyó (no le está yendo muy bien en su vida al Sr. Juez).

Los escribanos que deben certificar las firmas de los adherentes o afiliados, según los casos, también están muy blandos. Están cobrando uno o dos pesos por certificación y van a las reuniones sociales que preparamos para que la gente firme delante de ellos, o bien nos acompañan a la calle con sus máquinas de escribir para hacer las actas del caso. Todo por un peso…

En muchas provincias aún no tenemos locales ni oficinas y en donde ya tenemos algo es sólo en la Capital de esa provincia. La idea es que podamos dar una referencia espacial a la gente en las capitales primero y luego en las municipalidades más importantes, sobre todo en aquellas que cubren el 60% del electorado del interior de la provincia.

En Santa Cruz y en San Luis no tenemos estructura arraigada en el lugar. Hay gente oriunda de esos lugares viviendo en Capital Federal y con ellos hemos podido iniciar el trámite, pero nos interesa desarrollar grupos arraigados en esas ciudades.

En La Rioja, se nos ha sumado gente de partidos de izquierda que han aportado su militancia y un local.

Las coordinadoras y los gabinetes han empezado a funcionar en algunas provincias y en Buenos Aires hay algunas comunas que ya tienen su gabinete y hasta su propia publicación. En estos días saldrá la primera edición de El Humanista bonaerense. En su momento, después de obtener el reconocimiento, será interesante hacer congresos en cada una de las provincias.

En Uruguay -país vecino que tiene estructuras del Movimiento de varios consejos- estimamos realizar la Asamblea fundacional del Partido Humanista en la primera semana de mayo. Necesitamos un mínimo de 50 miembros fundadores, quienes firmarán el acta fundacional, la que, junto a la Carta Orgánica, Declaración de Principios y Bases de Acción Política, presentaremos al Juzgado Electoral en los días siguientes. Esto es todo lo que tenemos que hacer y en dos meses nos otorgarán el reconocimiento a nivel nacional. Si esto es así y no surge ningún problema creado por ellos, estaríamos dentro de los plazos para participar en la próxima elección, que se estima para mediados del ´99. Atención los Epsilon de las diferentes líneas: es importante que participen del Acta Fundacional. Para mayor información pueden pedirla a ¡Error!No se encuentra el origen de la referencia. o al teléfono 962-8031 (Jano Arrechea) o al 249-8517 y 15-927-2591 (Daniel Roca).

En Brasil, conviene empezar los trámites aunque parezca difícil cumplimentar los requisitos que nos exigen. Hay que recordar que ya lo hicimos una vez y que si tenemos el trámite iniciado y empezamos a dar referencias al medio social y político, pueden venir ayudas de otro plano (alguien con banca que se pase y con eso podamos legalizar el partido, y otras posibilidades) pero para recibir ayuda hay que empezar a hacer cosas.

Algo está pasando en la sociedad.

La gente tiene un comportamiento paradojal. Por una parte, no participa de las elecciones -cada vez hay más abstención electoral-, no participa de las marchas, rechaza a los políticos, se contrae; por el contrario, a nosotros cada vez nos cuesta menos. Es cada vez más fácil para nosotros lo que es difícil para los otros. Atención a este fenómeno.

Las elecciones anteriores han sido llevadas «de taquito» (expresión popular proveniente del fútbol que significa facilidad, virtuosismo y cierta desaprensión e irrespetuosidad); han participado pocos miembros del Movimiento. Ahora es diferente: vamos a darle importancia a las próximas elecciones, vamos a ser muchos trabajando mucho y con eficacia. Esto es lo que nos concierne, esta es nuestra parte. El medio está muy permeable.

Los gabinetes están empezando a tomar forma, pero necesitan más dinámica. Vamos a elaborar un documento básico por cada ministerio a nivel nacional y luego repetiremos este esquema a nivel provincial y comunal.