Buenos Aires
25 de marzo de 1998
Apuntes reunión informal de Coordinadores con el Negro

 

 

 

Se realizó una revisión del informe de los distritos al 21 de Marzo del 98. Se observa en general menor resistencia por parte de los juzgados en la realización de los trámites.

Es necesario contar con gente responsable que se haga cargo en todos los puntos.

Se observan dificultades en Santa Cruz y San Luis que deberemos resolver.

Se comentó la situación de Uruguay donde ya contamos con estructura, adherentes y condiciones suficientes para poner en marcha el partido en breve, así poder participar en las elecciones del 99.

Al Negro le pareció muy interesante esta situación y comentó que es una pena que no estemos contando también con un «cuadro» mínimo para impulsar el PH en Brasil ya que en el contexto de Latinoamérica es un punto importante.

Respecto de la reunión del gabinete nacional que está prevista para el 27 de este mes se hicieron las siguientes recomendaciones: El gabinete nacional tiene que hacer «escuela» y desde allí llegar a las provincias y luego a los municipios.

Tenemos que salir con un perfil propio. Un perfil claro con la prensa, a nosotros nos importa un carajo el tema de la reelección y los temas en los que ellos quieren que la gente entre. Nosotros vamos a nuestros temas, los temas propios y no el tema de los otros. Olvidémonos de ellos y pongamos la cabeza en tema, debemos producir documentos, materiales con estadísticas y desarrollos de los problemas que nosotros vemos deben resolverse, como salud, educación, etc.

Vamos a darle al voto optativo así como en su momento propiciamos el SMO y después salió por otras vías, hoy debemos gatillar fuerte sobre el voto optativo, así le estaremos apuntando a los que no quieren votar. Nuestro electorado no depende de nada, nosotros apuntamos a los indignados.

Al FMI darle con todo. Esa piojería de la humanización del capital no es posible. Y respecto de la deuda hay que aclarar que la vamos a dividir en dos, para empezar no pagamos nada de la deuda que contrajeron esa banda de forajidos que tomó el poder, que se arreglen entre ellos, en todo caso los milicos también jodieron a los que le prestaron la guita, pero esa deuda no la contrajo el pueblo. Por otro lado si en el período democrático los gobernantes elegidos por el pueblo contrajeron deudas, entonces pagaremos esas deudas pero no los intereses, y además exigiremos las facturas, que demuestren como fue contraída, por quién, cuándo,…cómo fue contraída esa deuda. Que la banca asuma el «riesgo del capital» que tanto declama.

Hay que ser explicativo y dramático en estos punto. Hacernos fuerte en este tema y en el del voto optativo.

Tenemos que salir con un perfil propio, claro y enérgico. No somos furgón de cola de nadie, si ellos tienen problemas nosotros no. Tenemos que putear a los políticos y repetir hasta el cansancio que no vamos a ir en alianza con nadie. No vamos a ir en frente con nadie porque nadie merece ir en frente con nosotros.

Nuestro planteo tiene que ser escandalizante. Poner nuestros planteos ante todo. La gente esta cansada de toda esta estupidez. Las nuevas generaciones no participan porque no van con los políticos o por lo que sea, éste es un mar de fondo, el tema de la no-particpación es mundial, aunque en cada lugar tenga su particularidad.

Todo esto debiera tenerse en cuenta desde el gabinete nacional en función de agilizar a los gabinetes provinciales para ir haciendo escuela, y si podemos llegar a los gabinetes municipales, tendríamos entonces una máquina de una gran capacidad de arrastre. Si pensamos en los municipios de cada provincia en todo el país es un «mundo de gente».

Se vienen épocas de cosas duras con personalidades fuertes, culto a la personalidad.

Si ahora que está todo aplanado y si todos estamos en lo mismo, porque nos van a dar bola?

Con perfil propio y con planteos fuertes podríamos producir algo, si no van a aparecer otros. Tenemos que salir con planes y con cosas a hacer.

Nuestros ministros son parcelas del planteo general no especialistas que hablan sobre un tema que se supone le interesa a todos. La nuestra es otra concepción, salimos a plantear temas dirigidos a los sectores involucrados en esos temas, tenemos que pegar en ese sector y moverlos, para eso los temas tienen que estar pensados en la gente de ese sector.

En lo provincial no estamos si no llegamos al municipio y además con el planteo puntual del lugar. No vamos a hacer pie en un provincia si no llegamos a cada municipio. Prioridades en claro o somos unos meados!

Los nuestros le van a dar pelota a la reelección, a los edictos… y a todas esas piojerias, o le vamos a dar con todo al tema nuestro. Los nuestros asumen nuestro plan y no se pierden en secundariedades.

Vamos a los departamentos y a los gabinetes municipales, tiene que se absolutamente diversificado hasta la base.

Respecto de la prensa tenemos que advertirle a los nuestros que existen dos posibilidades, la más probable es que se cierren más que antes y la otra es que se abran. Esto es posible si algún perspicaz se aviva y quiera abrir la prensa a alguien, en ese caso lo único nuevo e interesante es el PH.

De todas maneras tenemos que presionar para que nos den prensa aunque la tendencia sea a que se cierre. Tenemos que darle más agilidad a los equipos de prensa. Podemos investigar también la vía telemática, enviando fax y e-mail directos a los medios de difusión.

Hoy todas las fuerzas políticas están atadas de pies y manos, no tienen ningún tipo de libertad, es muy vergonzoso, no pueden opinar sobre nada, por ejemplo pasa lo de Irak, no dicen nada y miran para otro lado, viene Clinton y nadie dice nada, el único que pontifica es Menem siguiendo al pie de la letra lo que dice el FMI, y los EEUU.

Tiene que estar muy mal la gente para que sucedan semejantes monstruosidades como la de Chile (con Pinochet senador vitalicio) o lo de Oviedo en Paraguay. Donde están ahora esos otros que alababan como modelo a los 7 tigres de Asia y que decían que Japón era parte del modelo occidental. Se produce la caída del Asia y nadie dice nada, cuando se produjo el efecto «tequila» todos decían que era posible porque eran mejicanos, y ahora adonde van a mirar? a Australia? Y que van a decir cuando venga el efecto «whisky»…se caen todos los modelos?

Congreso Nacional del 2 de Mayo de 1998:

Se sugirió que pongamos escudos y banderas de las provincias, además de muchas banderas argentinas. En cuanto a la música que pondremos en el congreso que solo sea nacional.

Estaría muy bien que además de los candidatos nacionales, también hablen los candidatos municipales y que se nombre a los candidatos de todos los niveles. El Negro no hablara en el Congreso.

En cuanto a los materiales que elaboraremos para el congreso (afiches, volantes, etc.) pondremos el numero de congreso, por Ej. «3 o 4 Congreso Nacional de Partido Humanista».

Será bueno que los miembros de gabinete produzcan un material de unas 10 o 15 páginas como documento básico donde se fije posición y medidas a tomar. Ojalá podamos contar con esos materiales para el próximo Congreso.

Sobre el tema de seguridad por ejemplo se podría elaborar un material que tenga en cuenta el presupuesto y la reorganización estructural. De quién depende hoy la policía, del ministerio del interior o de los jueces? Y a los jueces también hay que darles. El planteo es barrer el esquema subversivo que tienen las policías, la ilegalidad, personal altamente tecnificado y entrenado. Proponer exámenes continuos de evaluación (como tienen que hacer los maestros!), un comité de estética y sobre todo a dónde van a parar los mangos del presupuesto policial, si van a la prevención del delito o a la represión social. La policía no tiene nada que ver con el orden social. Todos estos tema debieran desarrollarse.

El Humanista:

El próximo numero del Humanista (que sale en mayo), intentaremos dejar ejemplares en Quioscos, sobre todo en capital Federal y en lugares de gran circulación (Ej. Av. Corrientes). Le pondremos un valor de venta, del cual, una parte ira para el quiosco, de manera que el quiosquero lo ponga en exhibición y no lo esconda.

Adherentes:

Vamos a trabajar con los adherentes de modo sectorizado impulsando desde éstos la intermediación hacia otros. Por ejemplo, si largamos el tema de la educación de modo global está mal planteado, si largamos de modo sectorizado pegamos en aquellos que están afectados a ese sector, así ellos pueden ser intermediarios con su medio porque le damos material y letra.

Las bases de datos de los adherentes tienen que armarse desde la base. Tienen que estar bien parametradas las ocupaciones y las edades. Es más importante el adherente, colaborador y simpatizante en el arraigo, porque no podemos llegar a ellos en una campaña si están dispersos. Queremos lanzar campañas específicas sectorizadas, además esto nos permite abrir y cerrar válvulas

Tenemos que hacer las modificaciones del caso en el programa de fichas de adherentes, de manera que podamos hacer esos extractos en base a los oficios y las edades. Al consejo mayor hay que subir un extracto, los datos particulares los necesitan las líneas para poder actuar.

Arraigar y sectorizar es la idea.

Campaña Popular:

El Negro armara la speech que explique: Por qué aparece Silo. Se basara en dos temas, primero porque hay una emergencia que nos lleva a una catástrofe y segundo porque la gente se lo pide. Esta es la justificación de su aparición.

Universidades:

Será bueno que todos los nuestros de los distintos consejos, que estén trabajando en alguna Universidad, se reúnan en breve, para trabajar en cuña en los diferentes lugares e impulsar al Partido Humanista y el tema del congreso que haremos en mayo.

CALENDARIO CONJUNTO PARA ARGENTINA.

Marzo

27/03: Reunión de Gabinete. 21hs. Local del PH de Montevideo.

Abril

10/04: Producción de los Documentos de cada secretaria nacional del PH.

Contratos de reserva firmados con los estadios de Velez y Ferro (Acto del 08/05/99)

21/04: Cada consejo entrega las adhesiones para la legalización del PHE de Capital. Comienza la campaña nacional de difusión del Congreso del PH (Afiches y folletos impresos).

Mayo

02/05: Congreso Nacional del PH. (en Capital).

21/05: Salida del Humanista de nivel nacional. Estructura en las 24 provincias. Requisitos de legalización del PH cumplidos en las 24 provincias y formación de los Gabinetes provinciales, Candidatos provinciales, El humanista provincial, equipo de prensa local. Apertura de las primeras municipalidades en algunas provincias.

Junio

01/06: Diseño de la Campaña (El Negro)

21/06: Reuniones estacionales. Producción de los Documentos de cada secretaria provincial del PH.

Julio y Agosto

Campaña Popular

01/08: Presupuesto de gastos.

Setiembre

01/09: Colección de fondos.

21/09: Reuniones estacionales. Estructura en las municipalidades del país, priorizando aquellas más densamente pobladas. Formación del Gabinete Municipal, candidatos municipales, equipo de prensa municipal.

Documento de Silo.

Ultima semana de setiembre: Lanzamiento publico de Silo.

Octubre

21/10: Producción de los Documentos de cada secretaria municipal del PH.