Anotar aquello que en la relación estructural crea dificultades por una actitud personal, por motivos de sensibilidad respecto de formas, actitudes, etc., que en uno provocan dificultades y que uno no está dispuesto a modificar. Uno podría modificarlo, en razón de que nuestros objetivos puedan cumplirse con facilidad y que respecto de las finalidades, son secundarios.

Interesa que cuando uno da recomendaciones a otro, destinadas a su cambio conductual, lo haga emplazado mentalmente desde lo que yo mismo haría o debiera hacer para modificar mi conducta con el otro. Si recomiendo a otro un cambio, será para que yo también haga algo, no sólo para que lo haga el otro. Además, apunto a que él haga lo mismo cuando reproduzca esto con otro.

Hay problemas de prioridades respecto de objetivos. Esto es algo que sucede ya que no es meditado. Por advertirlo no se evita pero ganamos.

Problemas estructurales generados, problemas en la dinámica estructural, cosas que debieran haberse producido pero no se han hecho, son actitudes que pueden frenar cosas. Importa mucho lo que pase con el orientador en nuestra organización escalonada. Debiéramos hacer ésto con nuestros equipos, una vez que uno hubiera entendido estas dificultades propias. Las dificultades que tienen que ver con actitudes personales, son determinantes para un grupo, pero todavía son influyentes en la estructura.