Aspiramos a que el administrativo y el apoyo de un nivel más alto asista a las reuniones de los grupos en formación para colaborar con ese armado y que los nuevos vean gente con mayor esclarecimiento que se ocupa de ellos. Los sectores pueden aportar un nuevo punto de vista, entusiasmo, ánimo y en suma ayudan a formar ese grupo en la base. Es interesante que participen otros en el propio armado.
Si algún orientador no desea esa ayuda, hay resistencias…pues, allá él! ese que no quiere colaboración. Si el orientador dice que sus orientados se desreferenciarán, los sectores no irán. Que él haga su experiencia, si no quiere colaboración de los sectores….
Si una tríada está formada con la gente más sólida, y esa gente comienza luego a regenerar: no hay problema. O sea, las funciones a la base pueden cambiar de función y comenzar a regenerar. El armado de la tríada inicial se hace con lo más sólido, aunque esas funciones iniciales después desarrollen líneas. Si es gente que va a formar líneas conviene ir visteando sus reemplazos para el momento de la promoción, ya que esa gente no podrá funcionar como sector en el momento de la configuración. Es decir que los sectores de mayor nivel en sus recorridas identifican los posibles futuros sectores por resonancia con los temas propios del sector.
El apoyo ayuda en todo sentido a que aumente le regeneración, incluso va a hablar con los amigos (contactos) del que va empezar a formar un grupo.
Aquí hay otro concepto nuevo que nos afecta, algunos mas otros menos, pero tenemos que verlo. El que aplica el gradualismo hara explotar su propia estructura en poco tiempo.
No podemos salir en la base diciendo unas cosas pensando en que después podremos virar a otras gradualmente, y que la gente aceptara este gradualismo. Es un gran error.también estas ideas están incluidas en los pasos de contacto y en la encuesta elaborada para trabajar en la base.
Este problema deriva de la falta de fuerza en las reuniones semanales.
También el Delegado de Equipo asiste a los grupos que se están poniendo en marcha para robustecerlos. Además es interesante que esos grupos que está visitando vayan en aumento. Entonces, es de interés que el Delegado de Equipo y sus sectores trabajen en equipo. En tal sentido, podrán turnarse en esas visitas a la base y de este modo lograr continuidad de contacto con esos grupos que se están formando. Todo esto mejorará el perfil de la cosa y ayudará a que se anime mucha más gente que no se atreve porque teme echar a perder lo que haga.
Hoy nos estamos preguntando por el número, pero cada vez más por la cualidad. Número y cualidad implica estructuras coherentes. Coherencia significa que la gente entienda y se ubique en un plan general. No que hagan lo que uno quiere, eso es la arbitrariedad total.
Si estas propuestas no funcionan habrá que mejorar ciertos aspectos, pero no cambiar la forma de trabajo propuesta.
Ganamos en aplicación de la energía, sea en el caso mínimo que en el caso máximo de generación de instancias.
Con los sectores centrales estamos forzando el contacto personal para saber lo que ocurre a la base.
Necesitamos que a la base todos los Delegados de Grupo estén esclarecidos para lograr condiciones en que podamos hacer cosas de mayor calidad, de mayor nivel, en definitiva, crecimiento numérico en gran escala.
El ojo puesto en el escalón siguiente. Nos interesa el 90% porque necesitamos multiplicarnos por diez y no lo vamos a hacer sin coherencia en ese escalón.
Entonces el orientador se ocupa de la estrategia de la línea, forma un equipo, esto significa que reparte funciones de retención y regeneración.
En síntesis, se trata de un desarrollo estructural planteado como equipo con funciones diferenciadas, con palabras clave: orientación, regeneración, retención.
Esto es una estructura y no una sumatoria. Es una nueva calidad en ese grupo de gente. Debiéramos hacer llegar esta concepción hasta la base. No la cosa centrífuga según las tendencias del sistema que los habilitó para otras cosas.
Todas estas estructuras de base se integran en una estructura global llamada Movimiento. Todas relacionadas internamente, tanto en lo pequeño como en lo grande. Nada de cosas centrífugas donde cada uno hace lo suyo.
En cuanto al tropismo, no es el tema de la estructura de base. No es lo que funciona. Sí en cambio es interesante en otros niveles, así como la competencia entre consejos. Respecto a la competencia, sabemos cual es la que nos interesa.
Los que trabajan con los grupos en formacion son los sectores Del.de Equipo (visitando todas las lineas del consejo) y los sectores Del.de Grupo de ese consejo de Del.de Grupo.
Otro concepto importante, conocido pero no aplicado, que tiene que ver con los antepredicativos.
El Delegado de Equipo deberá cambiar su mirada y ver que es lo que necesitan los Delegados de Grupo que él orienta a fin de que se conviertan en Delegados de Equipo. Tenemos que ver a cada Delegado de Grupo como futuros Delegados de Equipo. Esto implica un cambio de óptica. No basta con una mera preocupación de tipo estadístico. Esto no es sólo deplorable desde el punto de vista ético, sino que es también una dificultad técnica. De todos modos, lo ético coincidirá con lo técnico.
En términos estructurales globales, no tenemos necesidad de ninguna corrección global.
Debemos dar cierta estabilidad ya que no podemos mover el panorama día a día.