Otro ejercicio importante.

Las cosas que uno daba por ciertas y por seguras y que luego no eran así. Las cosas que uno se encontró y le parecieron increíbles, cosas que no podian ser.

Esto se puede proyectar ahora a una sociedad completa. Se ha movido la situación y hemos mantenido el punto de vista fijo.

Elementos intelectuales que necesitamos:

  1. Descripciones
  2. Planificaciones
  3. Resúmenes
  4. Síntesis
  5. Libretos
  6. Definiciones
  7. Planificaciones

Es muy distinto hacer un estudio en que fijamos el punto de vista, a planificar.

Cuando planificamos, mucho más importante que el método es el objetivo y las prioridades. Lo más usual es que se desordenen las prioridades y se desordene todo. Si no se tiene en claro, en el momento de colisión uno elegirá por lo terciario.

Es conveniente fijar plazos y tener indicadores de que la cosa va en la Desde aquí sale un procedimiento preciso para contactar la gente en la base. Para definir directamente los que tienen los mismos antepredicativos nuestros sin saberlo.

Apunta al hecho de que hay millones de personas que son de los nuestros y no lo saben. Se trata de salir directamente a identificar antepredicativos. El momento historico esta a favor.

A veces pasa que también cuando se fijaron prioridades a nivel general, se ponen distintos enfasis en esas prioridades. (P.ej. el tema de la información). A veces la información llega con prioridades cambiadas, se le da mas peso a un tema que a otro, por las particularidaes del orientador. No solo problemas de circuitos.

Si se planifica y no se tiene dónde hacer correcciones se está jodido, se va por un embudo.
Temas a tener en cuenta en una planificación:

  1. Objetivo
  2. Prioridades
  3. Plazos
  4. Indicadores

Cuando las prioridades están establecidas y hay acuerdo, y alguien hace de un primario un terciario, uno sabe que la dirección mental es incorrecta. Esto significa que el emplazamiento mental con respecto a la importancia de los objetivos no es el acordado. Se está mal emplazado, se ha «contrabandeado» lo no esencial hacia lo esencial.

Por lo contrario, no se puede exigir que se cumpla con prioridades que no se han fijado.