En nuestros informes hay estadísticas, pero no está claro lo que se hace. Es una visión matemática. Cuando se nos pregunta cuántos somos, la respuesta es fácil, pero si se nos pregunta que estamos haciendo, tenemos un problema.

Qué se hace? ¿Dónde? ¿De qué modo?

Es un problema de miradas. Podría haber orientadores que ponen la mirada en la matematización más que en la actividad. Esta es un mirada de superficie.

Necesitamos saber que está haciendo cada línea, necesitamos desarrollar una mirada puesta en la actividad. Si no tenemos clara la actividad esto no funciona.

En las reuniones formales, las de consejo, por la necesaria brevedad de los informes, no nos enteramos de lo que se está haciendo. Nos enteramos en las conversaciones informales posteriores.

Haremos un boletín trimestral, tipo agencia de noticias (tipo Buone Nuove)

Con esto:

[aaa]

  • Los orientadores tienen la información completas de las distintas actividades que están en marcha en su consejo.
  • Se cuenta con la experiencia de otros consejos.
  • Sirven para priorizar las actividades. d) Será muy útil como material de propaganda.

[/aaa]

Qué, quién, cómo, dónde y cuándo están haciendo tal cosa.

Un poco antes de la estacional necesitamos esa información. Así nos enteramos de la actividad, no solo de los números.

La podemos preparar vía administrativa con el orientador inmediato. Consignamos actividades y no proyectos, cosas que se están realizando.

Nos puede servir mucho como material de propaganda. Así si nos preguntan que estamos haciendo, decimos: «esto» y les largamos las treinta o cuarenta páginas con las síntesis de las actividades más relevantes que estamos llevando adelante. Y ahora preguntamos: «¿Tu qué estás haciendo?»

Hacemos una prueba ahora con la información del último trimestre. El 25 de julio le pasamos la información a Eduardo G. Para que él se encargue de compaginarla y nos la devuelve por la lista de Delegados Generales y Coordinadores el primero de Agosto.