Saltar al contenido
Acerca de la desocupación
- La desocupación va a seguir creciendo en todo el mundo, hay mucha cifra encubierta y va a haber mucho despelote. Es un lío y es un proceso inevitable. Imagínate en esa situación de inseguridad y desocupación, que se produzca un crack financiero. Pues ya sabes lo que pasa por anticipado.
- Hay muchas crisis del sistema que las solucionan de momento como por ejemplo la del petróleo, o estas de ahora ultimo, que de ninguna manera son «la» crisis. Van parchando la frazada, y al final les quedará una cosa toda parchada.
- El neoliberalismo murió hace diez años, este tenia como forma la autorregulación total, el mercado regulando todo. Ahora se fijan pautas, rangos de productividad y se va disciplinando a las poblaciones, eso ya no es neoliberalismo.
- En Europa ya hablan de los trabajadores reciclables y los descartables. Los primeros son los que con alguna capacitación pueden quedar en la empresa, en algún trabajo menor, por supuesto con menos sueldo, pero lo dejan en la empresa; el descartable, no tiene vuelta, simplemente va a la calle. Imagínate el pobre tipo con toda la familia enojada con el porque no es reciclable y le llego la carta como descartable. Es terrible, pero así es.
- Ahora esta la onda de lo post, todo es post. Hablan de lo post-industrial como la etapa actual. Por estos lados ocurre que estabamos en la etapa pre-industrial y ahora en la post-industrial, ¿ y cuando pasamos por la etapa industrial ?. Casi todos los «ex» ahora son «post», y son unos brutos, ellos no ven la caída del capitalismo, como no fueron capaces en su momento de ver la caída del muro de Berlín.