El asunto es crecer estructuralmente e influir en la base social, en los sitios mismos donde se sufren los problemas. Las viejas formas de lucha social ya no van. Ningún efecto de demostración interesante se puede lograr si es que no se cuenta con una buena base estructural. Movilizar para la coyuntura no sirve, si es que esa movilización no produce crecimiento estructural. Hay que organizar las acciones de actividad-crecimiento estructural desde las casas, las aulas, los centros de trabajo. A mayor actividad, mayor crecimiento estructural. A mayor crecimiento estructural, mayor actividad. A esto le llamamos circuito integrado de actividad y crecimiento estructural. Es una unidad y es la estrategia. Esto se logra mediante reuniones semanales donde la estructura realiza trabajo personal y pone en marcha la acción social, a través de cualquier táctica, medio, instrumento o herramienta: encuestas, paneles
callejeros, campanas de firmas, hojas vecinales, centros de comunicación, clubes humanistas, radios comunales, revistas, etc.