Hacerse cargo: es tomar el cambio en las propias manos y ocuparse de desarrollar lo mejor de uno mismo y de los demás. Es construir voluntaria y libremente el futuro querido para toda la humanidad.

No andarse con rodeos: es plantear el tema del Movimiento en forma directa e invitar a integrarse. No intentamos convencer a nadie, pero informamos. Hablar de corazón a corazón: es lograr que planteo ideológico sea secundario con respecto a la relación existencial. Es restablecer una comunicación cálida y verdaderamente humana. Es comprender el sufrimiento del otro y rescatar lo más grande que hay en su interior.

Podemos cambiar: aunque nos han hecho creer que no valemos para nada y que no podemos liberarnos de lo que nos aprisiona. Hemos terminado creyendo que somos perdedores. Pero nosotros nos estamos dirigiendo a los que llevan el fracaso en su corazón. Entonces los fracasados serán los que se levanten contra el sistema. Llegara el día en que se hable con orgullo de los fracasados para este sistema.

Apoyarse en lo mejor de uno y ver lo mejor del otro: ?Cuales son mis virtudes y las del otro? Es importante sentirlo y apoyarse en ello para dar salida a los problemas y realización a los proyectos conjuntos.

Decisión personal: Estamos haciendo cosas muy fuertes en todos lados, pero uno quiere incorporar al otro y a veces presiona, aunque el otro este con algunos problemas. La cosa tiene que ser voluntaria, tiene que salir muy de adentro. Si la gente acompaña de corazón, esta bien. Vamos con los que quieran, de adentro.

Claridad y firmeza: encontramos gente en confusión y les parecemos insolentes porque planteamos la cosas con toda claridad. Y a veces nos achicamos y tendemos a ablandar el planteo y desreferenciar. Importa salir con claridad y potencia, ahí donde estamos. La población se empieza a plegar al Movimiento y hay que dar una señal muy nítida y firme.

Mística: Jugársela vale la pena. Romper los limites. Liberar al dios encadenado, liberando al dios encadenado del otro. Fuerza de conjunto: En el Movimiento trabajamos en conjunto. Cualquier trabajo que emprendemos para sacar fuerza tiene que ver con los otros y, en especial, con aquellos que trabajas. Si trabajo bien con aquellos que comparten mi mismo proyecto, entonces ahí surgirá con más potencia la fuerza.

Calma interna: El contacto con el otro, las reuniones, las actividades, se realizan con un registro de calma interior. En la relación con el otro, hay que evitar el registro de forzamiento. Y, en el propio actuar, evitamos toda compulsión.