(del lat. opositio: acción de oponer y oponerse). 1. Contraposición de los criterios, concepciones, políticas propias, a la política y concepciones dominantes. Resistencia no violenta a esa política y presentación de las alternativas a la política oficial. 2. Minoría que, en los órganos deliberantes, se opone a la política del gobierno y a veces forma «el gabinete en la sombra». Esta forma de o. lleva el nombre de o. parlamentaria. 3. Minoría o minorías que se pronuncian en contra del curso político y medidas organizativas y de otra índole dentro de un partido político.
Comúnmente se trata de la o. en torno a cuestiones tácticas y organizativas, pero a veces se extiende a los problemas políticos cardinales y conduce a la división del partido o a su disolución. Así se autodisolvieron varios partidos conservadores y comunistas de Europa, América y Asia. En muchos casos esta minoría forma su propia fracción con centro organizativo, finanzas y medios de difusión propios, pero en los marcos del programa (plataforma) y estatutos del partido. Tal o. se llama «o. interna» dentro de un partido.