También llamado Nuevo Humanismo (*). Se caracteriza por destacar la actitud humanista (*). Dicha actitud no es una filosofía sino una perspectiva, una sensibilidad y un modo de vivir la relación con los otros seres humanos. El h.u. sostiene que en todas las culturas, en su mejor momento (*) de creatividad, la actitud humanista impregna el ambiente social. Así, se repudia la discriminación, las guerras y, en general, la violencia. La libertad de ideas y creencias toma fuerte impulso, lo que incentiva, a su vez, la investigación y la creatividad en ciencia, arte y otras expresiones sociales. En todo caso, el h.u. propone un diálogo no abstracto ni institucional entre culturas, sino el acuerdo en puntos básicos y la mutua colaboración entre representantes de distintas culturas, basándose en «momentos» humanistas simétricos (* Momento humanista). El ideario general del h.u. está plasmado en el Documento del Movimiento Humanista. (* Humanista, documento).