El Movimiento inicia sus actividades en la década del ’60, a partir de un grupo de estudio abocado a la investigación de la relación estructura social-individuo. Algunas de sus tesis son explicadas en una conferencia dada el 4 de Mayo de 1969, en Argentina. La dictadura local desata la persecusión. Otro tanto, sucede luego en Chile. Los contactos del grupo inicial se multiplican, reforzados por la expulsión y el exilio de algunos de sus miembros que son acogidos en España y otros países de Europa y América. En 1975, en Corfú, se reúne un centenar de miembros de distintos países y ajusta sus tesis y objetivos, dándose los rudimentos de una organización que es probada durante cuatro años. En 1979 se formalizan las primeras Normas, que son reformadas en 1982 y 1986. Puede observarse tres momentos, en el desarrollo del Movimiento: Primera etapa (grupo de estudio-organizaciones espontáneas de minoría) 1962/74. Segunda etapa (formación de cuadros-organizaciones espontáneas de minoría) 197486. Tercera etapa (formación de estructuras de masa) 1986.